Productores yerbateros levantan corte de ruta y van al diálogo

Pasó a cuarto intermedio hasta el martes 2 de agosto el corte de ruta que llevaban adelante productores yerbateros en San Pedro sobre la ruta nacional 14. Así se resolvió en una reunión que mantuvieron en la sede del Renatre, ubicado en 3 de Febrero casi La Rioja, entre la delegada del Renatre en Misiones, Vilma Andino, el subsecretario de Trabajo de la Provincia, Juan Carlos Agulla, y por parte de los productores, asistió Carlos Ort, miembro de Apam y cuatro productores de San Pedro. Reclaman que cesen los controles de la Afip.

yerba-canchada1

 

«La prórroga será hasta el 2 de agosto» dijo el productor de San Pedro Carlos Fernández, quien formó parte de la mesa de diálogo en la delegación provincial del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE),  y agregó «este

problema que es bastante complicado y no depende de ellos la resolución por eso llegamos a este acuerdo de levantar el corte para no molestar a la gente sino parece que son nuestros rehenes en la ruta».

 

Fernández también expresó que «vamos a pedir que nos aumenten el precio de la hoja verde porque hoy está demasiado bajo y si lo mejoramos también se verá favorecido el tema de nuestros aportes». En relación al conflicto de las inspecciones explicó «va a seguir todo como está, no va a haber cambios porque no es facultad de ellos

regular o restringir esto y no había solución tampoco».

 

El productor garantizó el levantamiento del corte «no queremos seguir molestando a la gente, sino parece que son nuestros rehenes en la ruta».

 

De la próxima reunión que será el martes 2 de agosto formarán parte miembros del Renatre, representantes del Ministerio del Agro y del Ministerio de Trabajo provincial y de la Nación.

 

El intendente de San Pedro, Orlando Wolfart, explicó que el conflicto de los productores de yerba mate afecta a más de mil pequeños productores que tienen entre 5 a 7 hectáreas de producción.

 

Para Wolfart el problema es bastante complejo porque el blanqueo de los trabajadores es necesario, pero «es imposible cumplir con las exigencias en materia de vivienda para los tareferos, con provisión de agua que ni los productores cuentan para ellos en sus domicilios, la situación de estos productores no es la misma que quien posee cien hectáreas de plantaciones». Indicó que se han labrado actas de infracción a diferentes productores los cuales ahora tienen que afrontar multas de hasta 20000 pesos.

 

Para el Intendente es raro que se apunte tanto los productos agrícolas como el sector yerbatero, tealero o tabacalero ya que para el «este tipo de situaciones no se da en el sector maderero, donde la mayoría tiene al personal en regla en los aserraderos, no suele suceder así con algunos empresarios del sector que tienen a los obrajeros en peores condiciones que los a tareferos, en el medio del monte en negro sin ninguna tipo de aportes, y esa gente tiene una facturación cien veces mayores que los yerbateros».

 

Los yerbateros que impulsan la protesta pretenden que no se les exija blanquear a los trabajadores ni transportarlos en unidades habilitadas para tal fin. También cuestionan fuertemente los requerimientos legales relacionados a las condiciones de vida en los campamentos, como instalar baños químicos.

 

Aseguraron que muchos colonos fueron multados y reciben «permanentes inspecciones» cuando habían acordado que «el Gobierno no mandaría inspecciones hasta que se cumpliera el precio de la yerba, cosa que no sucede», explicó Ivo Pérez, uno de los productores.