Eugenio Kasalaba, presidente del Centro de Comercialización para la Agricultura Familiar dio detalles de la ayuda económica que recibirá cada productor afectado por las intensas heladas registradas hace unas semanas y que provocó la pérdida de la producción que comercializan en las ferias francas. «La ayuda para los 53 productores de Oberá y la zona centro consistirá en el otorgamiento de $1000 en efectivo para ello deben estar inscriptos y con la cuota al día en la Asociación de Ferias Francas de Misiones», puntualizó Kasalaba.
El productor mencionó los puntos más importantes de la reunión que mantuvieron este lunes en la CALO en la que participó la directora provincial de Ferias Francas, Marta Ferreira y el presidente de Interferias, Juan Prestes.
El tema central tuvo que ver con la asistencia económica de $1000 provenientes del presupuesto de las ferias francas destinado a los productores que sufrieron pérdidas en la producción debido al frío y a las agudas heladas que se registraron hace unas semanas en gran parte de la provincia. «La semana anterior (por el lunes 11 de julio) en la reunión se había hablado de utilizar los dos millones de pesos que se encuentran dentro del presupuesto de las ferias francas provinciales», expresó Kasalaba.
Sin embargo, el presidente del Centro de Comercialización aclaró que este lunes en la última reunión trataron la decisión que tiene que ver con la entrega del dinero en efectivo, a diferencia de algunas otras localidades de Misiones que optaron por la entrega de semillas y demás insumos. «Se llegó a un acuerdo para que cada productor misionero inscripto en la asociación provincial y con la cuota al día reciba $1000 en efectivo o en insumos para que pueda solucionar aunque sea en parte la situación», señaló. «El dinero destinado a los 53 productores de Oberá y la zona centro se distribuiría desde la comisión de Oberá», comentó.
Entre los temas tratados en dicho encuentro, varios productores se mostraron disconformes con el trabajo llevado adelante en el Centro de Comercialización para la Agricultura Familiar que funciona en la CALO, ya que mencionaron una supuesta competencia desleal entre estas dos organizaciones.
Ante esto, Kasalaba aclaró «no es competencia desleal, es falsa la información». «Lo que sucede es que se suele ver poca gente comercializando en las ferias de la ciudad y esto no es exclusivamente por las heladas, esto se suele dar por la poca producción o por el incumplimiento de los precios», dijo.
«La feria está dentro del centro de comercialización, la producción que se vende al por mayor que viene al centro siempre es a pedido, la gente reparte las cosas y lo que sobra también se vende al por menor», expresó. «Es como si en un lugar existiera una despensa chica y un supermercado grande al lado, la gente elige el supermercado, esto no es competencia desleal, es más bien celos hacia en centro».
Kasalaba también se refirió a las distintas ferias francas ubicadas en Oberá, más precisamente a la tercera. Puntualizó acerca de la importancia de que estén protegidas y seguras para poder vender más y mejor. «Existía la idea en su momento de que funcione en la Plazoleta Finlandia sobre calle Erasmie, pero ante la inseguridad que se daba en ese lugar los productores se asustaron», mencionó el productor. Agregó «como el tema de la inseguridad se solucionó allí, estamos esperando la audiencia con el intendente solicitada este ayer (por el lunes 18 de julio) para que podamos firmar el comodato, bajar los fondos económicos y comenzar a trabajar en ese lugar».
Para finalizar, Kasalaba precisó «no es exagerado decir que en el Centro hay lugar para más de 300 productores vendiendo, este es un tema para seguir trabajando y sobre todo mejorando».