Buscando fortalecer el desarrollo en las comunidades misioneras, así como también, mejorar e impulsar todas las etapas de la producción, un grupo de empresas fabricantes de ladrillos cerámicos conformaron el Gremio Empresario de Industrias Ladrilleras (Gr.I.La.), asociado a la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios del Departamento Libertador General San Martín.
El espacio, que ya reúne formalmente a 9 empresas, consolida el quehacer cotidiano del sector y evidencia, además, la adaptabilidad, la calidad e innovación como las bases que permiten evolucionar constantemente hacia el logro de mayores prestaciones, trabajando de forma comprometida con las comunidades y el ambiente.
Mientras otras se encaminan a sumarse, Ladrillos Puerto Rico, Cerámica Graef SRL, Cerámica Cami, Cerámica Hugo, Cerámica Luján, Cerámica Garuhapé SRL, Cerámica San Alberto, Cerámica Puerto Rico SRL y Cerámica Feli; son las empresas que dieron el puntapié inicial de este espacio de trabajo mancomunado y en búsqueda de la sostenibilidad del sector.
Gr.I.La. funciona a partir de ahora bajo la órbita de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios del Departamento Libertador General San Martín, como una sección gremial que representa y aborda las particularidades, problemáticas y desafíos a futuro que tiene el sector de la industria ladrillera.
Luis Steffen, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios del Departamento Libertador General San Martín, detalló que “se pueden conformar otras subcomisiones, de comercio minorista, turismo o sector de la producción, por ejemplo. Eso lo prevé el Estatuto de la Cámara”.
Esta iniciativa permite que, mientras la Cámara LGSM continúa abordando de forma integral las problemáticas generales que afectan a todos los comercios e industrias -como cuestiones impositivas, por ejemplo-, las secciones pueden abocarse a las peculiaridades que atañen a los sectores específicos. Aporte al desarrollo de las comunidades.
En Misiones, las empresas fabricantes de ladrillos son estratégicas en el desarrollo de las comunidades, no únicamente por contribuir y brindar soluciones habitacionales, sino también, por el impacto económico en las comunidades locales.
Actualmente, sólo en el departamento Libertador General San Martín, más de 200 familias están involucradas de forma directa y vinculadas con trabajo genuino en la producción, a lo que se suma un importante número de prestadores de servicios, tales como corralones, transporte, aserraderos y un gran etc.
A ese impacto socioeconómico, la industria ladrillera suma, además, otras características claves tales como la reutilización y aprovechamiento de los residuos de la industria forestal -que se implementa de forma activa desde el 89´- así como también, la no utilización de productos químicos en todas sus etapas productivas