El jueves a las 17 hs. se reúnen en la Plaza San Martín, y marcharán a la legislatura donde pretenden solicitar el informe sobre la ejecución del boleto estudiantil, que se implemente mejor en el interior sobre todo. “Que te den de baja por errores en la inscripción del Boleto Estudiantil Gratuito implica que tarden mucho tiempo en renovarlo, eso pretendemos que se modifique. Hay que generar un canal de diálogo constante para que los chicos no queden fuere de la ley”. dijo Esteban Perié, integrante de la Coordinadora Provincial de la Juventud en LT 17.
Esteban agregó: “los de la Industrial decían que después de las 22 hs. le cobran el pasaje común y ellos hay días que salen a las 22.30 hs. Y no vamos a permitir que los alumnos del interior paguen el boleto común. Si el 1º de septiembre una empresa no sube a un alumno, eso quedaría como antecedente para que otras empresas por cualquier capricho lo haga. El estado tiene la obligación de garantizarnos la educación. Más en este escenario nacional donde suben los servicios”.
Comunicado de la Coordinadora Provincial de la Juventud
La Coordinadora Provincial de la Juventud expresa sobre la amenaza de un grupo de empresas misioneras de suspender el Boleto Estudiantil Gratuito
EL día 11 de agosto de 2016 en medios provinciales circuló la noticia sobre una nota presentada por el representante de la cámara de empresas de transporte en el que se anticipa la suspensión del BEG en 13 empresas bajo el argumento de atrasos en los pagos y atraso de la tarifa. El BEG dejaría de funcionar a partir del 1 de septiembre de este año.
Ante esto, decimos:
-el BEG es un derecho estudiantil y social que se ha conquistado con organización y lucha de amplios sectores de la sociedad, por lo tanto no se negocia.
-el atraso en los pagos, la inflación, los tarifazos, los despidos y el ajuste afectan más a la población que a los empresarios. Suspender el goce de este derecho, supondría la restricción al acceso a todo lo que los niños y los jóvenes que nos encontramos en etapa de formación, accedemos hoy: educación, socialización, salud, en muchos casos actuales el acceso a comedores y merenderos…
-existen dos aspectos del BEG. Boleto urbano y boleto interurbano. El primero nos afecta a todos y el segundo sobre todo a la población universitaria. Este boleto es la posibilidad de muchos de volver a nuestros pueblos, a nuestras ciudades, a nuestras familias y además la posibilidad de trabajar extensión e investigación universitaria en nuestros lugares de origen.
A las empresas les decimos que no especulen ni amenacen a una población que conoce sus derechos y que está dispuesto a luchar en las calles y en las instituciones por su defensa.
Al Estado provincial, le exigimos la explicitación del estado de la cuestión, informes, números y sobre todo la apertura al diálogo con los sectores populares para aclarar este tema y presentar el petitorio que contempla las irregularidades existentes en el funcionamiento del sistema.
Al pueblo, organización, movilización y lucha, porque el transporte es un bien social, no un negocio.
Por todo esto, presentaremos un pedido de informe a la Cámara de Diputados de la provincia y movilizaremos el día jueves 25 a la Cámara para que nos den las respuestas pertinentes.