El nuevo puerto de Posadas, capital de Misiones, estaría en condiciones de operar en octubre del próximo año. Así lo estimó el secretario de Planeamiento Estratégico de la Provincia, Sergio Dobrusin quien precisó los detalles sobre la futura Plataforma Logística Productiva Posadas.
La Plataforma Logística Productiva Posadas, construida en una superficie de aproximadamente 140 hectáreas, estará integrada por el puerto comercial para barcazas, un área logística y un parque industrial compuesto por empresas.
El secretario de Planeamiento Estratégico de la Provincia, Sergio Dobrusin explicó que “la provincia se hace cargo de las empresas Pymes, de darles unos galpones que se pueden subdividir. La provincia provee la infraestructura básica de este gran complejo que es la plataforma logística”.
“Desde el puerto de Posadas se podrá exportar al mundo, habrá aduanas con toda la instalación necesaria para poder despachar desde Posadas hacia el mundo, lo cual es una gran ventaja”, agregó.
El puerto tendrá una capacidad operativa de aproximadamente tres barcazas, cada una de las cuales transportará productos por el equivalente a 50 camiones.
El funcionario calculó que, del total de las aproximadamente 680 toneladas de productos que se exportan desde la provincia, “en su primera etapa desde el puerto se podrá transportar del 25 al 30 por ciento. Eso sumado a la producción sojera paraguaya y brasileña que pueden optar por esta vía. Estamos en el primer polo sojero del mundo”.
“En el parque industrial puede estar cualquier empresa del mundo”, agregó Dobrusin. El objetivo del Parque Industrial apunta a “una empresa que elabore la materia prima de la otra, o sea, concentrar en un mismo espacio físico los servicios que necesitan”. El parque comenzará a funcionar aproximadamente a fines del año que viene.
El funcionario precisó que a disposición de los inversores habrá 300 lotes, más un galpón exclusivo para las pymes.
“Puede venir un empresario de cualquier parte del mundo, siempre que dé con el perfil de las extensiones de terrenos que ofrecemos. Hoy con esta distribución física hay 300 lotes, de entre 1.500 y 5.000 metros cuadrados, hasta media manzana. Puede ir una empresa que tenga un requerimiento especial, que necesite más superficie, todo eso se estudiará en el marco de la lógica que tiene que tener la distribución de los espacios”.
La producción de Misiones que se transporta es de aproximadamente 680 mil toneladas, en su primera etapa ese puerto podrá llevar del 25 al 30 por ciento de lo que Misiones produce de capacidad operativa, más allá de lo que venga de Paraguay y Brasil, que están muy interesados en operar con Posadas.
Dobrusin explicó que se está apuntalando a todo lo referido al uso del suelo y que esas acciones se desarrollen en función de los objetivos que “pudimos construir entre todos los posadeños en el marco del Plan Estratégico”.
Con respecto a la accesibilidad impositiva para los empresarios, Dobrusin adelantó que junto al municipio se evalúan herramientas “para mejorar el tema impositivo”.