El Ministerio de Trabajo de la Provincia informó ana respecto a una serie de irregularidades detectadas en aserraderos de varias localidades misioneras. El común denominador es el uso fraudulento de la figura de la cooperativa de trabajo. Sólo en San Pedro y San Vicente se detectaron 94 operarios que de hecho trabajaban en relación de dependencia en algún aserradero, pero no estaban contratados por dichas empresas sino que formaban parte de una cooperativa de trabajo. Araucaria Ltda., Tierra Colorada – Los Cerezos y El Incienso Ltda son las entidades implicadas en el fraude.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia informó esta mañana respecto a una serie de irregularidades detectadas en aserraderos de varias localidades misioneras. El común denominador es el uso fraudulento de la figura de la cooperativa de trabajo. Sólo en San Pedro y San Vicente se detectaron 94 operarios que de hecho trabajaban en relación de dependencia en algún aserradero, pero no estaban contratados por dichas empresas sino que formaban parte de una cooperativa de trabajo. Araucaria Ltda., Tierra Colorada – Los Cerezos y El Incienso Ltda son las entidades implicadas en el fraude. Reclaman que el Inaes les quite la personería. Afirman que en esa zona no menos del 60 por ciento de los trabajadores de la industria del aserrío está en negro.
Desde la cartera laboral dejaron en claro que el uso de socios de una cooperativa de trabajo como mano de obra para empresas, es una práctica ilegal que equivale a tener empleados no registrados. Explicaron que las firmas infractoras procuran de este modo eludir el cumplimiento de los salarios de convenio, los aportes previsionales y de obra social y normas de seguridad. Resaltaron que los operarios contratados a través de cooperativas no cobran el sueldo que les correspondería, no tienen ningún tipo de cobertura en caso de accidentes y nunca podrán jubilarse ya que no tienen aportes a su favor.
Se precisó además que dichas empresas carecían de empleados en relación de dependencia ya que el personal pertenecía en todos los casos a cooperativas de trabajo, configurando un fraude laboral cuando a través de dicha figura asociativa se presta un servicio a terceros. De ese modo se conocerá la situación legal de dichas cooperativas en los ámbitos de aplicación provincial y nacional pertinentes.
Además se puntualizó que en una semana de inspecciones en establecimientos foresto-industriales de San Pedro y San Vicente, se detectó a 103 trabajadores no registrados que también pertenecían a diferentes cooperativas, en lo que también constituye un fraude laboral ya que prestaban servicios a terceros.
En todos los casos se aclaró que la figura de la Cooperativa de Trabajo es válida cuando los propios socios llevan adelante su emprendimiento, como por ejemplo las recuperadas MBM (Cooperativa de Trabajo Amanecer Limitada, de Colonia Delicia) y Benfide (Cooperativa de Trabajo e Industria, Puerto Piray Limitada).
Los resultados fueron informados a través de una conferencia de prensa que contó con la presencia de la ministra del área, Claudia Gauto, el subsecretario de Trabajo, Juan Carlos Agulla, el director de Inspecciones Laborales, Sergio Daniel Diblasi, y el director de Relaciones Laborales, Jorge Valenzuela.
También estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato de la Industria de la Madera de Posadas (SOIMP), Lino Fornerón y del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME), Aureliano Sánchez.
Gauto destacó en ese marco que «se detectó con absoluta claridad que se utiliza la figura de las cooperativas para encubrir el trabajo en negro». Llamó además a «evitar el uso de las cooperativas de trabajo como una herramienta de precarización laboral. Es importante que toda la sociedad sepa las sanciones, y denuncie los lugares en los que se trabaja en negro».
El subsecretario de Trabajo y Empleo, Juan Carlos Agulla, agregó que «en la zona de San Vicente y San Pedro venimos observando un crecimiento de las cooperativas de trabajo mal utilizadas en fraude laboral en perjuicio de los trabajadores». El funcionario añadió que «detectamos en esos casos trabajadores en situación extremadamente precaria, que no llegan a cobrar el 50% de lo que establecen los convenios colectivos de trabajo, no tendrán la posibilidad de jubilarse y carecen de obra social».
Por otro lado, Agulla hizo referencia a la Cooperativa de Trabajo Tierra Colorada «sobre la que el Ministerio ya intervino con una sanción determinando el fraude laboral, ya que termina siendo prestadora de servicios de empleo a los aserraderos».
Por su parte, el secretario general del SOIMP, Lino Fornerón, comentó que «tenemos un porcentaje importante que son empleadores que cumplen con todas sus obligaciones, con esto se produce una competencia desleal».
En tanto que el secretario general del SOIME, Aureliano Sánchez, agregó que «hemos denunciado en forma permanente que hay muchas irregularidades, en particular a éstas cooperativas de trabajo que sabemos que por su forma de funcionar configuran un fraude laboral, ya que prestan un servicio a un terceros, y allí violan las legislaciones vigentes».
TITULARES ASERRADEROS SANCIONADOS
Lourdes María Langer, Puerto Leoni; Gerardo Daniel Schonwald, Puerto Leoni; Rafael Ramírez, Hipólito Yrigoyen; y David Zub, Jardín América.
COOPERATIVAS O PARTICULARES QUE PRESTAN SERVICIOS A TERCEROS EN FORMA IRREGULAR (FORESTO-INDUSTRIA):
Cooperativa de Trabajo Araucaria Limitada. San Pedro. 59 empleados.
Cooperativa Tierra Colorada Los Cerezos SRL. San Pedro. 12 empleados.
Cooperativa de Trabajo El Incienzo Limitada. San Pedro. 7 empleados.
Alvez, Joselino (monotributista). San Pedro. 3 empleados.
Rodriguez, Wilson. San Pedro. 6 empleados.
Todo Maderas SRL. San Vicente. 7 empleados.
Gómez Da Silva, Roberto. San Vicente. 4 empleados.
Dinter, Cristian. San Vicente. 5 empleados.