La deuda de Misiones se redujo en 500 millones con el último acuerdo con Nación. Así lo explicó el Ministro de Hacienda, Daniel Hassan, quien cerró las exposiciones de funcionarios sobre el presupuesto 2011. Aseguró que con los ATN que liberó la Nación más un pago de la Provincia, la deuda pública se quedó en tres mil millones. Además, ratificó la vigencia de la emergencia económica por la judicialización de bonos CEMIS, Seniors y Juniors, que exponen a la Provincia a un endeudamiento de más de 400 millones de pesos si se deroga la ley. También expresó que la evolución de la economía anticipa un crecimiento de seis por ciento nominal más un diez por ciento inflacionario.
Por su parte y previo a Hassan en su exposición ante la Comisión de Presupuesto, el director general de Rentas Miguel Arturo Thomas llevó documentación para «desmentir que la deuda pública misionera fuera de 1.000 millones de pesos» y precisar que exactamente al 31 de diciembre de 1999 era según la documentación obrante en los organismos de la Constitución -Tribunal de Cuentas, Contaduría y Tesorería- de 1.756 millones de dólares. Se integraba con 1.155 millones de la moneda estadounidense de endeudamiento y de 639 millones de dólares de déficit, es decir de necesidades de recursos.
El funcionario recordó que la matriz tributaria es «una de las herramientas más importantes para sostener la ejecución del modelo de la Renovación. Permite un plus valor que nos posibilita cumplir con lo que nos manda la Constitución que es conseguir recursos para invertirlos en el pueblo: educación, salud, seguridad». Indicó que igualmente esos ingresos «posibilitan las erogaciones presupuestarias que se fueron viendo en el proyecto para el año próximo, en esta misma Comisión».
Pero sostuvo que para poder entender el modelo renovación y la decisión de no endeudarse, se necesita conocer «la verdad de los ocurrido entre 1991 y 1999, enfrentando las distorsiones o desinformaciones que se pretenden». Observo que hasta hay consultoras que no manejan información fehaciente y aún así emiten juicios de valor y sostienen que la deuda es de 1.000 millones de pesos.
Señaló la falsedad de ese aserto y mostró a los legisladores diferente documentación que da cuenta de los sucesivos empréstitos tomados en dólares, hasta en el mes de diciembre de 1999, cuando ya se estaba en vísperas del traspaso al gobierno electo de Carlos Rovira, cuando era ministro de Economía Humberto Schiavoni. Citó los casos de compromisos por 3,5 millones de dólares; 20 millones de dólares; 8 millones de dólares. Y volvió a criticar a ,los organismos de la constitución «por no haber cumplido con el deber que les cabe que era el de observar estos endeudamientos, ponerles un límite, preguntar a qué obedecía».
Indicó que fue entonces la primera decisión tomada en el Gobierno que asumió «no volver a endeudarse, vivir con lo nuestro, buscar los recursos que permitieran hacerlo. Así desde el 20003 al 2008 tuvimos superávit primario y balances debidamente aprobados. Todo esto está expuesto en el informe que he traído a la comisión y allí también se precisa que Misiones no ha emitido ninguna de als cuasi monedas que se emitieron en el país, 17 en total».
Recordó también que en los ’90 el sector industrial «dejó de aportar tributos por 850 millones de pesos y se transfirieron esas cargas a la familias de la gente común y con impuestos al salario, que supusieron 186 millones de dólares».