El gobernador Maurice Closs inauguró el Parque Termal de la Selva, un nuevo emprendimiento turístico que genera una opción más para el visitante, en este caso, en la ciudad de Oberá, sobre la ruta 14 y el kilómetro 878. El gobernador realizó el corte de cintas junto al vice, Hugo Passalacqua, el intendente Ewaldo Rindfleisch, el ministro de Turismo Horacio Blodek, otros funcionarios provinciales y locales y la modelo Ingrid Grudke, nacida en la cuna de los inmigrantes.
También se anunció el inicio de obra de una nueva toma de agua desde el arroyo El Bonito, para abastecer a la ciudad de Oberá, con un «un importantísimo acopio de materiales para la toma e impulsión de agua». «Acá el Gobierno también cumple. Es una obra de extrema prioridad para hacerla en el más corto lapso de tiempo posible. Además es un compromiso que en esta transición de 24 meses, podamos llegar a otra perforación profunda para tener agua suficiente para la ciudad de Oberá», anunció Closs.
«Nosotros hacemos una gran apuesta al desarrollo del turismo y lo hacemos porque tenemos ventajas comparativas y competitivas muy fuerte. La mayor es la naturaleza que tiene la expresión en una de las maravilla como son las Cataratas del Iguazú, pero es si se quiere simplemente una muestra gigantesca de la maravilla de Misiones», indicó el Gobernador.
«Pero para cualquiera que viene de cualquier lugar del mundo o del país, estar en un lugar como este aun sin siquiera ver lo que hay adentro, también se encuentra en un ambiente maravilloso», destacó sobre las anheladas termas de Oberá.
«Nuestra selva, nuestro suelo, nuestro cielo, nuestros saltos, nuestra gente, son elementos que en una sinergia fenomenal convocan al desarrollo del turismo. Uno puede dejar que las cosas transcurran y esperar que se desarrollen solas o darle la estructura y la infraestructura adecuada para el desarrollo de las distintas actividades. En este caso hay una vinculación muy directa del turismo, esparcimiento y salud al que apunta este complejo termal», explicó.
«Le tengo mucha confianza a las Termas, porque se agrega a la oferta turística de Misiones en el mejor de los momentos, en un momento de crecimiento, de expansión, donde la gente ya sabe lo que tenemos pero también demanda más y nosotros le ofrecemos cosas adicionales. Además este producto tiene otra ventaja que quizás lo distinga de todos los otros productos turísticos, que es la posibilidad de ser un destino de visitas reiteradas. Hay destinos que son de reiteración, hay gente que todos los años va a Camboriú otros a Mar Del Plata, otros a Carlos Paz, y se hace un hábito y el mercado de las Termas es un turismo de hábito, hay gente que puede gracias a esta terma empezar a venir a Misiones todos los años, o dos veces por año, por eso, como otros lugares que derraman turismo por la provincia, a este lugar yo le tengo mucha confianza porque va a venir mucho turismo y va a derramar a otros lugares. Un año se va a San Ignacio, y otro año se va a los Saltos del Moconá y al año siguiente al Salto Encantado y al siguiente por Posadas. Eso es un potencial a desarrollar. Otra de las ventajas que tiene este producto es que se puede trabajar cual es el segmento del mercado al que debemos apuntar», enumeró Closs.
En el acto, le pidió al ministro de Turismo, Horacio Blodek que realice un relevamiento de qué es lo que la gente que visita las termas demanda de este nuevo producto. «Podemos hoy tener capacidad para 500 personas y algunas dirán podemos crecer hasta 1.500 o probablemente alguien diga y si te quedas en 500 y mejoras la calidad y haces un spa, un buen lugar de descanso, El turismo se maneja por segmentos y lo que acá se tiene es un elemento que lo podemos modelar para ver cuál es la mejor oportunidad que tenemos. Y obviamente son decisiones que se deben tomar en comunidad».
«Si uno busca un turismo con un determinado nivel, probablemente traiga más plata que con más cantidad de gente, ahora hay que ver cuál será el impacto en el empleo, porque lo que nosotros estamos buscando con toda esta potencia que le estamos dando al turismo en Misiones es generar empleo», aseguró.
«Le tengo mucha confianza a las Temas, porque es una sabia utilización de nuestra tierra, y esta también es una expresión de la naturaleza, porque la naturaleza puso a 1.200 metros de profundidad un agua termal en calidad y en cantidad. Hay lugares en el mundo que por más de que perfores y perfores, no vas a encontrar nada. Y en el suelo nuestro tenemos no solo el agua para tomar, sino también con estas propiedades para el turismo y la salud».
Para finalizar, Closs planteó que «para que esto tenga éxito debe ser sustentable y debe valer, debe tener precio porque se debe cubrir el salario de las personas, debe cubrir el mantenimiento, las cuestiones vinculadas a la higiene, debe cubrir las promociones, porque a veces se cree que se debe hacer algo que sea gratis y eso a veces choca con la eficiencia, con el mantenimiento, con la imagen y con la conservación de un lugar. Obvio que debe haber una política de precios distinta para los obereños, para los misioneros. Pero todos deben pagar porque hay un servicio y sino ver la alternativa que hoy es subirte al auto, gastar varios tanques de nafta e ir hasta Entre Ríos que te va a salir bastante más caro que pagarle bien a las termas de tu pueblo, de tu provincia, para que crezca y sea más linda y tenga pileta y tenga un spa».
Como despedida, reveló algunos datos de la encuesta de Turismo que se presentó en Oberá. «Les puedo asegurar que el 75 por ciento de los turistas que vienen a Misiones se van satisfechos, cerca del 15 muy satisfechos. Mucha de esa gente va a volver y se va a encontrar con esto, que es el parque termal, una prueba cabal de que Misiones de la mano del turismo va creciendo más y en paz».