Argentina / Misiones / Salud | Hospital Madariaga suma la Inteligencia Artificial al servicio de emergencias

La IA se suma a un conjunto de elementos de vanguardia que el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” viene usando hace tiempo. Ejemplo de ello es la Historia Clínica Digital, la cirugía Robótica, las recetas electrónicas, telemedicina y una gran red dentro del Parque de la Salud que potencia al sistema sanitario.

La inteligencia artificial actúa como un soporte en las decisiones clínicas. Además, ayuda al médico en el análisis del diagnóstico de las patologías y la terapéutica para disminuir, además, el tiempo de atención del paciente. Ahora la IA ingresó al sistema de atención de emergencias.

El departamento de Emergencias del Hospital Madariaga es un eslabón neurálgico dentro del sistema sanitario del nosocomio. Las primeras e inmediatas consultas pasan en un amplio porcentaje por este lugar. De allí, a través de un Triage que determina el grado de gravedad de las patologías (alta, medianas o bajas), se realizan las derivaciones a los diferentes especialistas, quienes accionan en consecuencia.

Desde Emergencias, la Jefa del departamento, Andrea Gallardo, remarcó que hace aproximadamente un mes comenzaron a trabajar con una herramienta nueva en la atención de emergencias, que es la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial es una herramienta porque lo que hace es apoyar en la toma de decisiones al médico. Como si estuviéramos trabajando en equipo, la IA es salir más del equipo que nos ayuda a recordar dosis, a pensar en diagnósticos diferenciales. O sea, nos da acceso, una gran accesibilidad, mucho más rápida”, especificó la profesional.

Detalló que ese acceso es actualizado y hasta ahora con muy buenos resultados. “Los médicos están muy contentos, digamos, por esta implementación. Sobre todo lo estamos trabajando en la parte de atención ambulatoria de la guardia. Y lo importante siempre es recalcar que es una herramienta que no reemplaza para nada ni en ningún momento la decisión final del médico. Tampoco la experiencia del médico en la toma de decisión final para el tratamiento de un paciente. Tenemos que seguir trabajando en eso. Me parece que es un elemento sumatorio para la mejora de la atención en general de los pacientes que llegan a la guardia”, dijo Gallardo.

En tanto Darío Trela, miembro del directorio de la Dirección Ejecutiva del Madariaga, explicó cómo están usando la IA en el Madariaga. “Nosotros en el Hospital Madariaga y en Salud Pública, contamos ya hace mucho tiempo con Historia Clínica Electrónica, recetas electrónicas, una red de información conectada en Misiones; tenemos telemedicina, cirugía robótica y hace un tiempo estamos implementando un proyecto de inteligencia artificial, también en nuestra historia clínica”, sostuvo.

En su reciente visita a Taiwán, la meca de la tecnología de un país asiático que está entre las primeras 5 potencias mundiales en robótica y tecnología, Trela vislumbró muchos adelantos tecnológicos que hace más de una década ya se usan en el Madariaga. Por eso la IA viene a cumplimentar un proceso de larga data de adelantos de vanguardia dentro del Parque de la Salud, donde la innovación viene de la mano de la inversión y el factor humano, para el sistema sanitario gratuito misionero.

Trela destacó que la inteligencia artificial aplicada en el ámbito de Hospital Escuela “tiene que ver con un sistema de soporte a las decisiones clínicas”. Se trata de una herramienta de IA que ayuda a los médicos, una vez que el profesional hace la evolución médica, poder consultar a la inteligencia artificial para que sea un soporte y una ayuda en el proceso diagnóstico, terapéutico, etc. “Esto es importante porque el mundo viene avanzando con distintas herramientas de inteligencia artificial que son soporte a las decisiones médicas“, especificó

También destacó que con el uso de la IA se disminuye en tiempo la atención en la consulta. “Estamos esperanzados que este tipo de herramienta sea otro eslabón importante para poder mejorar la calidad de atención a los pacientes. Hoy en día todavía la inteligencia artificial no reemplaza bajo ningún punto de vista la tarea del médico. Siempre todo tipo de acción hacia el paciente, ya sea una indicación de tratamiento, un diagnóstico, una solicitud de estudios, va a depender pura y exclusivamente de la indicación del médico”, aclaró.