Señalan que más allá de 190 días de clases se busca optimizar contacto docente y alumno

El ministro de Educación de Misiones, Luis Jacobo, dijo que más allá de los detalles sobre el calendario, la consigna que se manejó fue que el 2012 sea el año de la búsqueda de la optimización del tiempo de contacto entre docentes y alumnos. «Más allá del agregado de algunos días, entre el inicio y la terminación, en el transcurso del año hay una serie de sugerencias ya hechas en el documento y otras que las vamos a poner en discusión», dijo. El calendario se propone que vaya desde el 27 de febrero hasta el 12 de diciembre, «con lo que ya tenemos una extensión de días de clases pero en el medio vamos a eliminar esos actos previos a los días de asueto escolar por algún día patrio o festivo, vamos a hacer acto en Forma 1 en los días que correspondan, de tal forma que las clases no se pierdan».

docentes-escuela

De tal manera que el acto en sí mismo sea un acto educativo con contenido pedagógico, con discusión y análisis de temas, dedicación del tiempo que fuera necesario.

Jacobo observó que aunque no todos los chicos están los cincos días de recuperatorio, quiere que éstos sean un día de verdadera actividad pedagógica. «Estamos proponiendo, aunque no está incluida en el documento todavía, que cualquier otro tiempo que lo estamos perdiendo innecesariamente por algunos hábitos, descuidos o cuestiones que se fueron instalando, y tenemos que corregir. El tema de los PEI, el tema de la Estudiantina. Tenemos que cortar que los ensayos se tengan que hacer en las horas de clases», afirmó.

Además, sostuvo que con los colegas docentes hablaron de las capacitaciones. «No puede ser que todas las capacitaciones, tengan la importancia o trascendia que tengan, se den en horario de prestación de servicio, habrá alguna y vamos a encargar de hacer una tipificación y una reglamentación especial que tendrán necesariamente que darse por sus características en su horario de servicio y otras se den en horario que no haya prestación de servicio», enfatizó.

En tal sentido, destacó que ya hay voluntad de iniciar marzo con este calendario e ir discutiendo con quien corresponda cada uno de esos aspectos.

El titular de la cartera educativa aseguró que nunca subestimó el tema del calor en Misiones. «Digo que esta es una provincia donde hace calor y toda la vida sufrimos calor, en casa, cuando estamos jugando, en la Estudiantina y cuando estamos en la Escuela», remarcó.

Los días de mucho calor los directivos de los establecimientos educativos tendrán que prever que los chicos no vayan vestidos «como si estuvieran en el Polo Norte con 20 grados bajo cero. Los guardapolvos, uniformes, a partir de algún momento si podamos prescindir de ellos y cambiar por una ropa donde no se relaje la presentación de los chicos, podemos sugerir una ropa fresca, que en esos momentos cuando el calor arrecia decirles a los chicos que se pongan ropa liviana».