Secuestran camión que habría participado del accidente en Caraguatay donde murieron 8 personas

Tras las investigaciones se logró establecer que un tercer vehículo habría participado del trágico accidente ocurrido el 29 de mayo, pasada las 19 horas sobre ruta nacional 12 a la altura del Km. 1507, en jurisdicción policial de Caraguatay, con un salgo de 8 muertos y varios heridos. Según las testimoniales y otros elementos de prueba el conductor de un camión MERCEDES BENZ 1518 de color azul dominio RGW-711, guiaba el rodado por la ruta transitando aparentemente en el mismo sentido que el colectivo de la Empresa Río Uruguay, cargado con rollos de madera; que inclusive se habría detenido luego de la colisión y más tarde abandonado el lugar.

camion-secuestrado

En relación a la investigación, en la que interviene el Juzgado de Instrucción 1 Secretaria 1 de la 3ra. Circunscripción Judicial de la ciudad de Eldorado, se ordenó el secuestro del rodado y la identificación de su conductor, para establecer el grado de responsabilidad que le cabría al camionero. Esta tarde personal de la Comisaría de San Pedro, finalmente logró ubicar el camión e identificar a su propietario, Juan Ariel V. D.S. un empleado de 29 años, domiciliado en Colonia Paraíso en la zona rural de San Pedro.

Por orden del juez procedieron a la incautación del camión marca MERCEDES BENZ 1518 cabina azul, dominio RGW-711 con un montacargas tipo “Cachape” de un eje color naranja, mientas que al propietario se le notificó la instrucción causa, continuando en libertad supeditado a los que se disponga más adelante.

Durante la mañana de este martes, peritos de la policía científica de la UR3 viajarán hasta San Pedro a practicar las pericias al Mercedes Benz, que quedó depositado en el predio de la comisaría. Las actuaciones ya fueron sustanciadas y serán giradas a la similar de Caraguatay para ser agregadas al cuerpo principal del sumario por homicidios y lesiones graves en accidente de tránsito.

En tanto el ministro de Gobierno Jorge Franco, se reunió con el jefe de Policía, comisario general Jorge Héctor Munaretto, el subjefe Víctor Rutschman, los directores generales de Seguridad, Ramón Benítez y de Seguridad Vial y Turismo, Julio Alberto Maidana, además del director del Servicio Penitenciario Provincial, alcaide Miguel Ángel Maidana y la secretaria ejecutiva del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Marlene Carvallo para analizar la problemática de la seguridad en sus distintas variantes.

En materia vial “se comprometieron en redoblar los esfuerzos sobre controles preventivos y mano dura con los que infrinjan la ley”.

Franco hizo hincapié en que se deben intensificar las tareas en material vial, una de las problemáticas que más interesa y los operativos de prevención en la lucha contra el delito, más precisamente contra la propiedad.

Los jefes policiales expusieron la manera en que están trabajando en materia preventiva y represiva, a través de sus comandos policiales, comisarías o unidades especiales, en los barrios o zonas conocidas como críticas; la manera en que se está planificando la seguridad integral de la ciudadanía en Posadas, en los pueblos del interior y también en los parajes más alejados.

En materia vial “se comprometieron en redoblar los esfuerzos sobre controles preventivos y mano dura con los que infrinjan la ley”.

En cuanto al trabajo del servicio penitenciario se analizó la situación actual de la población de las distintas cárceles, el seguimiento que se le realiza a cada condenado y el estado de las causas.

Finalmente, el ministro agradeció el compromiso y predisposición que ponen a diario los integrantes de la policía y del servicio penitenciario, velando por la seguridad de todos los misioneros e invitó a renovar el esfuerzo para seguir mejorando.

Tras las investigaciones se logró establecer que un tercer vehículo habría participado del trágico accidente ocurrido el 29 de mayo, pasada las 19 horas sobre ruta nacional 12 a la altura del Km. 1507, en jurisdicción policial de Caraguatay, con un salgo de 8 muertos y varios heridos. Según las testimoniales y otros elementos de prueba el conductor de un camión MERCEDES BENZ 1518 de color azul dominio RGW-711, guiaba el rodado por la ruta transitando aparentemente en el mismo sentido que el colectivo de la Empresa Río Uruguay, cargado con rollos de madera; que inclusive se habría detenido luego de la colisión y más tarde abandonado el lugar.

En relación a la investigación, en la que interviene el Juzgado de Instrucción 1 Secretaria 1 de la 3ra. Circunscripción Judicial de la ciudad de Eldorado, se ordenó el secuestro del rodado y la identificación de su conductor, para establecer el grado de responsabilidad que le cabría al camionero. Esta tarde personal de la Comisaría de San Pedro, finalmente logró ubicar el camión e identificar a su propietario, Juan Ariel V. D.S. un empleado de 29 años, domiciliado en Colonia Paraíso en la zona rural de San Pedro.

Por orden del juez procedieron a la incautación del camión marca MERCEDES BENZ 1518 cabina azul, dominio RGW-711 con un montacargas tipo «Cachape» de un eje color naranja, mientas que al propietario se le notificó la instrucción causa, continuando en libertad supeditado a los que se disponga más adelante.

Durante la mañana de este martes, peritos de la policía científica de la UR3 viajarán hasta San Pedro a practicar las pericias al Mercedes Benz, que quedó depositado en el predio de la comisaría. Las actuaciones ya fueron sustanciadas y serán giradas a la similar de Caraguatay para ser agregadas al cuerpo principal del sumario por homicidios y lesiones graves en accidente de tránsito.

En tanto el ministro de  Gobierno Jorge Franco, se reunió con el jefe de Policía, comisario general Jorge Héctor Munaretto, el subjefe Víctor Rutschman, los directores generales de Seguridad, Ramón Benítez y de Seguridad Vial y Turismo, Julio Alberto Maidana, además del director del Servicio Penitenciario Provincial, alcaide Miguel Ángel Maidana y la secretaria ejecutiva del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Marlene Carvallo para analizar la problemática de la seguridad en sus distintas variantes.

En materia vial «se comprometieron en redoblar los esfuerzos sobre controles preventivos y mano dura con los que infrinjan la ley».

Franco hizo hincapié en que se deben intensificar las tareas en material vial, una de las problemáticas que más    interesa y los operativos de prevención en la lucha contra el delito, más precisamente contra la propiedad.

Los jefes policiales expusieron la manera en que están trabajando en materia preventiva y represiva, a través de sus comandos policiales, comisarías o unidades especiales, en los barrios o zonas conocidas como críticas; la manera en que se está planificando la seguridad integral de la ciudadanía en Posadas, en los pueblos del interior y también en los parajes más alejados.

En materia vial «se comprometieron en redoblar los esfuerzos sobre controles preventivos y mano dura con los que infrinjan la ley».

En cuanto al trabajo del servicio penitenciario se analizó la situación actual de la población de las distintas cárceles, el seguimiento que se le realiza a cada condenado y el estado de las causas.

Finalmente, el ministro agradeció el compromiso y predisposición que ponen a diario los integrantes de la policía y del servicio penitenciario, velando por la seguridad de todos los misioneros  e invitó a renovar el esfuerzo para seguir mejorando.