Rolando Rubleski cierra gestión en PAMI Misiones con pagos a proveedores al día

Rolando Rubleski, director ejecutivo local del PAMI (Misiones), la obra social de los jubilados y pensionados ANSES, cerró su gestión de casi 4 años con una declaración remitida por correo electrónico, en la que señala que «hemos sido protagonistas directos de importantes cambios, que hoy redundan en mayores beneficios y prestaciones para los afiliados». Rubleski también afirma que a diciembre los proveedores tienen todas sus acreencias al día.

El informe Rubleski 

«Se simplificaron los trámites y procesos, implementando tecnología en los sistemas de atención. Así nació la receta electrónica y la credencial electrónica, como así también la renovación automática de medicamentos, generando un ahorro de tiempo muy importante en los trámites que debían realizar nuestros afiliados y generando además mayor transparencia en el circuito prestacional.

También, un cambio significativo en la provisión de medicamentos, con mayor cobertura, pero preservando y cuidando los intereses de la obra social, pero siempre priorizando el criterio médico por sobre el económico.

Entregamos cantidades récord de insumos, prótesis, sillas de rueda, andadores.

A nivel provincial, debo decir que, cuando asumimos nos encontramos con importantes deudas a prestadores, y en un año de gestión, esas cuentas fueron saldadas.

Se intensificaron las auditorías y controles a los prestadores, como así también se implementó un sistema de reclamos serio que permita al afiliado tener control del mismo desde que se inicia y hasta que concluye.

Para ahorrarle tiempo y trámites a los afiliados, se agilizó el proceso de ópticas, facilitando la adquisición de anteojos con la receta del profesional, sin necesidad de pasar por la agencia o UGL. La firma digital también motorizó las gestiones y agilizó los tiempos de trámites.

En cuanto a los beneficios, se incrementaron significativamente los subsidios y se actualizaron los montos de los mismos, los cuales se encontraban desfasados por años. Así por nombrar alguno, el subsidio por atención domiciliaria paso de $850 a $8500 y el subsidio para pago de alquiler de $650 a $6500, en ambos casos un incremento de 10 veces el valor que se encontraba vigente. Todo esto mediante una atención personalizada del equipo profesional de la obra social, visitando domicilios y dedicándole a cada caso la importancia debida.

En la provincia contamos con 9 comedores (6 en Posadas – 1 en Campo Grande – 1 en Aristóbulo del Valle y 1 en Wanda), donde se incrementó en un 80% el presupuesto por cada afiliado que asiste, con menú para el verano y menú de invierno,  supervisados en todo momento por nutricionistas. Además se hace entrega de más de 16 mil bolsones de alimentos a lo largo y ancho de la provincia.

Se realizaron viajes de turismo -6 en este último año-, lo que significó para muchos de nuestros afiliados la posibilidad de viajar por primera vez y conocer otros lugares de nuestro hermoso territorio argentino. Además, mediante un convenio con la entidad Yacyretá se realizaron 14 viajes de visita a la reserva Curindy.

Es necesario destacar que todos estos logros se sucedieron en el marco de una profunda crisis económica. Cerrando el mes de diciembre con el pago a los prestadores al día.

Además quiero resaltar que, todo ello no hubiera sido posible, si no fuera por la colaboración de todo el personal que me acompaño, con el que conformamos un gran equipo, que se brindó el 100% a la atención de los afiliados.»

1 comment