La salida del Reino Unido de la Unión Europea impacta a los mercados del mundo y deja una situación nueva para las islas argentinas, invadidas y manejadas por Londres. España ya reclamó una «soberanía compartida» sobre Gibraltar, ¿qué hará nuestro país?
La salida del Reino Unido de la Unión Europea provocó la renuncia del primer ministro David Cameron. Tras conocerse el resultado del plebiscito, España ya reclamó una «soberanía compartida» sobre Gibraltar. Y aquí surge la pregunta clave: ¿Qué pasará con las Islas?
Esta decisión preocupa a los kelpers, quienes manifestaron su preocupación por una eventual posición «mucho más agresiva» de Argentina respecto a las Malvinas. Es que esta decisión hace que se dejen de aplicar en su territorio los tratados en vigor desde la adhesión del país a la Unión Europea (UE), en 1973, que dan acceso al mercado único y permiten la libre circulación de personas.
Por su parte, la canciller argentina Susana Malcorra reafirmó ante la ONU los derechos «imprescriptibles» del país sobre las islas y describió como «irrenunciable y permanente» el reclamo sobre Malvinas.
«El archipiélago constituye un caso especial y particular entre las 17 situaciones coloniales aún no resueltas a nivel internacional», agregó y resaltó la demanda como un «tema histórico y central en la política nacional, que debe abordarse de manera bilateral con el Reino Unido, teniendo en cuenta los intereses de los isleños».