Misiones | Suben los precios y cae la calidad de vida: la canasta básica total supera los $ 121.000

Para el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) “gran parte de la población misionera se encuentra por debajo de la línea de pobreza”.  La conclusión es a partir de lo que esa institución establece como Índice Barrial de Precios (IBP), que mide las variaciones de precios en 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

El ISEPCI es una organización que forma parte del Movimiento Libres del Sur y trabaja con el relevamiento de comercios de cercanía.

La CBA se compone de productos relevados en almacenes, carnicerías y verdulerías, los que arrojaron en Misiones un incremento interanual (agosto 2021-2022) del 96,70%.

Para el ISEPCi  la Canasta Básica Total fue de $126.171,97 en Misiones, que se corresponde al costo de vida de una familia compuesta por dos adultos y dos niños. La variación mensual (julio-agosto) fue del 7,93 %.

 

El alza de precios constante de los últimos siete años se agudizó en los últimos doce meses, con alto impacto en la economía doméstica y con mayor dureza en los sectores populares, por debajo de la línea de pobreza.
El rubro de frutería y verdulería registra en ese período interanual un aumento del 112,56%, siendo del 17,17 % el incremento registrado entre julio y agosto.

Cómo se componen las canastas Básica y Total
A partir de los ingresos de los hogares, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mide si éstos tienen capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

Así, la Canasta Básica Total (CBT) se calcula a partir de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros.

El nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas de red tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Para ello se establecieron tres segmentos según los ingresos mensuales totales de cada hogar, que se calculan tomando como referencia el valor actual de la canasta básica para un hogar tipo 2 de INDEC:

En el segmento de ingresos altos, los ingresos mensuales totales del hogar son superiores al valor de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 ($389.543).

Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $475.242,46.

En el segmento de ingresos medios, los ingresos mensuales totales del hogar varían entre un valor equivalente a 1 y 3,5 canastas básicas totales tipo 2 (entre $111.298 y $ 389.543).

En el segmento de menores ingresos, los ingresos mensuales totales del hogar no superan el valor de 1 canasta básica total tipo 2 ($111.298).

¿Qué es el ISEPCI?