El legislador y empresario, Claudio Wipplinger, acusó a Marcelo Zbikoski, (gerente general de la empresa de transporte urbano de pasajeros Don Casimiro) de haber «perdido el rumbo» al hablar de un boleto a 7,80 pesos. Para el intendente de Candelaría, Carlos Flores, «están pidiendo una barbaridad». El titular del Concejo de Garupá se quejó por la falta de frecuencias. Este jueves el intendente de Posadas, Orlando Franco, participará en Buenos Aires de una reunión para la implementación del SUBE.
El pedido de incremento tarifario solicitado por prestatarias del Sistema Integrado de Transporte (SIT), operado casi exclusivamente por empresas del Grupo Z de la familia Zbikoski, sigue cosechando rechazo e indignación desde distintos sectores. A la previsible desaprobación de los usuarios, se sumaron ayer voces de empresarios e incluso de autoridades de las comunas en las que funciona el SIT.
Uno de los que opinó fue el legislador provincial y empresario del transporte de cargas, Claudio Wipplinger. Cuestionó duramente los números presentados desde las prestatarias como «tarifa técnica».
Vale recordar que, primero Alejandro García, gerente de Tipoka y luego Marcelo Zbikoski, directivo del Grupo Z, habían planteado que si se levantaran los subsidios, el valor del boleto debería ser de alrededor de 7,80 pesos. «Me da la impresión que Marcelo Zbikoski perdió el rumbo completamente al decir 7,80», disparó el legislador.
Wipplinger aseguró que estudios de costos propios arrojaron por resultado un valor de 3 pesos para el boleto único de transporte urbano en Posadas.
Según dichos de los propios prestatarios del SIT, hoy están cobrando 4 pesos en subsidios por cada boleto vendido, si a ese valor se suman los 2 pesos de la tarifa actual, los empresarios están recibiendo alrededor de 6 pesos por pasajero transportado, el doble del costo calculado por Wipplinger.
En coincidencia con dirigentes de la CTA, el legislador advirtió que las prestatarias salen a pedir aumentos desorbitantes, para que luego los usuarios crean que el Gobierno les hace un favor cuando aprueba subas en porcentajes menores, pero que igualmente son injustificados.
El intendente de Candelaria Calos Flores, uno de los integrantes de la Comisión Asesora que deberá resolver el pedido de actualización tarifaria, consideró que el porcentaje de incremento que están pidiendo los empresarios del SIT «es una barbaridad».
Dijo que la comuna todavía no tiene una postura tomada en relación a la posibilidad de otorgar una suba y advirtió que antes debería resolverse la instrumentación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) y esperar que la Nación defina cómo seguiría adelante con la política de subsidios al sector.
Desde Garupá también anticiparon su rechazo al pretendido tarifazo. El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Ripoll, consideró que los números presentados por las empresas «no son muy claros» y opinó que las prestatarias deberían mejorar mucho su servicio antes de hablar de aumentos.
Cuestionó que las frecuencias en Garupá se reducen después de las 22.00 y los colectivos no cumplen con los recorridos. «Viene un colectivo por hora y dejan a las gente a kilómetros de su casa», expresó.
Recordó además que «en reiteradas oportunidades las empresas no cumplieron con compromisos asumidos en el ámbito de la Comisión Asesora del Sistema Integrado» e indicó que primero deberían cumplir con los compromisos que ya asumieron y recién después se podría hablar de aumentos.
Desde la subsecretaría de Transporte de Misiones, confirmaron que hoy se realizará en Buenos Aires la primera reunión oficial para avanzar en la instrumentación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) en servicios de transporte urbano de la provincia. Para el encuentro están invitados a participar los intendentes de Posadas, Garupá, Candelaria, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú.
La tarjeta Sube permite ser utilizada en las máquinas de tickets electrónicos instaladas en los colectivos. Al respecto el titular de la subsecretaría de Transporte Hermes Almirón, explicó que desde Nación se quiere implementar este sistema en otros puntos del país además de la ciudad de Buenos Aires. El área metropolitana de Posadas es uno de los sitios elegidos y esto motiva el encuentro que se hará este jueves.