El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, acompañado de la intendenta local, María Eugenia Safrán, inauguró en Apóstoles, al sur de Misiones, Residencia de Madres en Tránsito «Padre Francisco Cichanoski», ubicada en el Hospital Nivel II de la ciudad. Se trata de una obra que tendrá una función social en toda la región, brindando comodidades a aquellas personas que van a cuidar a un enfermo que deba quedarse internado por más de 24 horas. De esta manera además el nosocomio se integra a la red de Hospitales Amigos de la Madre y el Niño de Unicef, pues con esta residencia reúne uno de los requisitos para ello.
Herrera Ahuad destacó la visión solidaria de las autoridades sanitarias del nosocomio que impulsaron este proyecto.
“Queda claro que cuando las ideas y la creatividad de las personas que tienen a su cargo las instituciones públicas están puestas en el bien común se concretan estas obras. Obras que tienen un altísimo impacto en cada una de las familias que por algún motivo necesiten, en un momento difícil, un lugar de contención”. En esa misma línea valoró que en los tiempos complicados “los misioneros experimentemos objetivamente el bien solidario, la solidaridad puesta de manifiesto en estas acciones que son enormes y una residencia que surge gracias a la refacción de un lugar que estaba sin uso y que anteriormente era utilizado como vacunatorio”, destacó.
“Venimos a comprometernos con esta hermosa idea, con la visión integral que deben tener quienes tienen la responsabilidad de contener un hospital, que es la mirada integra del ser humano” subrayó agregando que la obra se realizó con fondos de Hacienda, propios del hospital y de la cooperadora. La residencia consta de un salón comedor, equipado con cocina y heladera, un salón dormitorio con 4 camas y baño. Se trata de una obra de gran impacto social, ya que este centro de salud es cabecera de departamento, por lo que tiene un área de cobertura que incluye la ciudad de Apóstoles, Concepción de la Sierra, San José, Azara, Tres Capones.
El de Apóstoles es el cuarto hospital misionero con una Residencia de Madres, lo que le permite completar el último requisito que solicita UNICEF para incorporar a este nosocomio a la red de Hospitales Amigos de la Madre y el Niño. La Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño (HAMyN) tiene más de 20 años de trayectoria en nuestro país y fue adoptada a partir de la propuesta de OMS/UNICEF. Su objetivo es trabajar sobre las barreras institucionales de las maternidades que pudieran dificultar la instalación y el adecuado desarrollo de la lactancia materna.