El propietario del Sistema de Medios Candelaria Daniel Luna, denunció que en la sesión de la noche del lunes fue agredido físicamente por Jorge Peña, presidente del cuerpo deliberativo de esa ciudad. Observen el video de la salvaje agresión.
Según contó el trabajador de prensa, el edil lo habría golpeado mientras leía la Constitución recordando el derecho a la libre expresión. También se pudo observar en imágenes captadas al momento de la pelea que el edil también agredió a otro periodista. Se realizó la denuncia correspondiente por el hecho.
Luna narró que fue a peticionar un lugar adecuado ya que le habrían negado en otras oportunidades el ingreso al Concejo.
«El presidente no me dejaba hablar y abruptamente terminó la sesión. Le presenté la documentación que avala nuestra legalidad. Le leí el párrafo de la Constitución donde garantiza el derecho a la libre expresión y el presidente se paró adelante y de repente el concejal me pega una piña y caigo al suelo. Un periodista del medio lo empuja para que salga del lugar y le pega también a él y lo tumba y lo patea de ahí salimos y fuimos hacer la denuncia a la policía», dijo.
En tanto y mediante un comunicado el Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones – FoPreMi- «solicita a los concejales del municipio de Candelaria que inicien los procedimientos internos para aplicar la máxima sanción, incluso la destitución, al presidente del Concejo Deliberante de esa comuna, como lo determina la Ley XV – Nº 5-, a la vez que se solidariza con los trabajadores de prensa agredidos en la ex capital de Misiones.
En la víspera el edil Jorge Peña, quien se desempeña al frente del Concejo Deliberante, golpeó arteramente al periodista y propietario del Canal 4 de Cable de Candelaria Daniel Luna, quien reclamaba su derecho a cubrir las sesiones públicas del cuerpo deliberativo.
Ante la reiterada censura y discriminación ejercida por el presidente del Concejo Deliberante contra los periodistas del medio, Daniel Luna inició la lectura de algunos artículos de la Constitución Provincial que referencian a la libertad de prensa. Fue en ese momento cuando en una muestra de intolerancia, violencia y actitud antidemocrática, Peña arremetió contra el colega y lo golpeó reiteradamente hasta derribarlo al piso, agrediendo también al cronista Luis Rivero que resguardó a Luna de las patadas del edil.
El municipio de Candelaria es uno de los llamados de segunda categoría, es decir que no posee Carta Orgánica y por ende esta reglado por la Ley XV – Nº 5 (antes Ley 257) que establece que el Concejo puede sancionar por «manifiesta y reiterada inconducta» a cualquiera de sus miembros y entre las sanciones prevé la destitución.
La gravedad del caso no termina con la violencia ejercida por el edil sino que se suma a la reiterada violación del concejal Peña a la libertad de prensa, condición indispensable para la legitimidad democrática y principio consagrado tanto en la Constitución Nacional como en la Constitución de Misiones y además del Pacto de San José de Costa Rica, tratado internacional con jerarquía constitucional en nuestro país.
El FoPreMi entiende que son trabajadores de prensa aquellas personas que participan de manera directa en la recolección, procesamiento o difusión de información de interés público o piezas de opinión, en desarrollo del derecho fundamental a la libertad de expresión, lo que incluye periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos, locutores, columnistas y productores.
En la mañana de ayer, el Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones – FoPreMi- intentó comunicarse infructuosamente con el intendente del municipio de Candelaria, Carlos Flores, para solicitarle mediación en el conflicto cuya arista más visible era por ese entonces la sistemática intolerancia a la libertad de prensa.
El reiterado intento de dialogo se vio frustrado cuando el hermano del intendente manifestó que era imposible al jefe comunal recibir al colectivo de prensa misionero porque se encontraba abocado, como gremialista de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a las negociaciones por el aumento salarial que motivaron el levantamiento del paro previsto para el martes.