El presidente de la Legislatura de Misiones, Carlos Rovira,impulsa un proyecto que garantice a las mujeres el acceso del costo menstrual, que para 2019 había sido calculado en unos $ 7.000 anuales por usuaria (distribuidos entre toallitas y tampones). La iniciativa -vanguardista en Argentina- propone crear un programa de Provisión Gratuita de Elementos de Gestión Menstrual, a fin de garantizar el derecho a la igualdad, higiene y salud de niñas, adolescentes y mujeres.
Los elementos de gestión menstrual son productos de contención e higiene, necesario y apto para su uso durante el ciclo menstrual y el objetivo es garantizar el suministro gratuito de elementos de gestión menstrual en hospitales, centros de atención primaria de salud y servicios educacionales También busca el derecho a la salud menstrual, fortaleciendo el cuidado personal, evitando la discriminación y la desigualdad e instruyendo y brindando asistencia sobre la higiene y la salud menstrual, impulsando el desarrollo y la empatía de género entre sí.
La idea se basa en estudios y estadísticas en estadísticas educativas con respecto a la vinculación de la inasistencia a clases de niñas y adolescentes durante su ciclo menstrual.
La propuesta incluye el desarrollo de campañas de promoción y suministro de los productos en eventos sociales. requisitos para la higiene y cuidado menstrual a simple requerimiento de los usuarios, respetando su elección y garantizando la protección de identidad y confidencialidad. Además, debe crear un registro que contenga una base de datos de los productos más solicitados.
Rovira argumenta que “el modelo misionero de política sanitaria demuestra que la salud pública continúa siendo uno de los ejes más importantes, junto con la educación, tendiendo a ambos como política de Estado. Esto se ve reflejado en la introducción de los nuevos paradigmas en la salud pública y educación, destacando así las acciones llevadas adelante para proteger todo el entramado social, como las leyes de Asistencia Integral del Albinismo, de Alzhéimer, el Sistema de Triage, entre otras » .
“En la búsqueda de la excelencia legislativa y el fervor de brindarle al pueblo misionero disponibilidad en los servicios y como consecuente su ejercicio innegable, las políticas sanitarias han progresado hasta el punto de brindar calidad en los servicios de salud, totalmente gratuitos, de costo cero , beneficios que en la actualidad están dejando de existir como consecuencia de que la medicina está fuertemente impulsada por empresas privadas. Frente a este panorama, como Provincia hemos tomado la iniciativa de incluir progresivamente a todos los sectores que se han visto vulnerados, por eso con este proyecto pretendemos enfocados en un tema muy importante, pero muchas veces ignorado: “la salud menstrual”.
La desigualdad de género, la pobreza extrema, las crisis humanitarias y ciertas tradiciones han tornado en la mayoría de los casos a este período una etapa de estigma y privaciones, que como consecuencia el género femenino en todas sus edades se ve atravesando la exclusión, discriminación y ciertas restricciones; ya sean culturales o autoimpuestas, como en el caso de las niñas en edad escolar eviten participar en actividades atléticas o sociales ”, explica el diputado.
El Banco Mundial ha estimado que un nivel global se pierden entre 10 y 20 % de los días de clases por causa de acceso a la higiene menstrual . Manejar su período en lugares fuera de casa es un desafío que enfrenta las chicas durante la adolescencia, y la falta de los elementos de higiene inicia un círculo vicioso; faltar a la escuela, no cumplir con tareas, dejar de participar en actividades que ayudan a desarrollar su confianza y habilidades.
Ver otros proyectos presentados por el diputado Carlos Eduardo Rovira