Empresarios se resisten al nuevo canon del toque de andén en la Terminal de Posadas

En relación a la reducción de la tasa de toque de andén, el intendente de Posadas, Orlando Franco recordó que se logró una reducción del 35 por ciento al 25 por ciento del valor de un boleto. Indicó que esta reducción del valor de la tasa es muy reducida en relación a los ingresos que tienen las empresas de colectivos. Según el intendente son pocos los que reclaman. El Intendente dijo que el Municipio realizó lo que correspondía hacer para defender al usuario de colectivos. En relación al bloqueo llevado adelante por los empresarios de transporte indicó que el municipio realizó una denuncia penal y ante la Justicia municipal de faltas, para que tomen cartas en el asunto. En horas dela siesta el nuevo corte al acceso a la Terminal de Posadas se levantó.

orlando-franco

El empresario Juan Fouce, titular de la Caemtap, aseguró que han sido marginados de la mesa de negociación tripartita, entre la concesionaria, la municipalidad y las empresas, y que sin atender a sus argumentos, les impusieron un costo de uso de la terminal, del 25% de los pasajes. Fouce cuestionó también el «estudio económico» encargado por la municipalidad, el cual fue realizado por un ingeniero en construcciones, que luego de «analizar» los balances de las empresas, avaló un costo del 21,5% para la concesionaria de la terminal y del 3,5% para la municipalidad

El intendente Franco denunció que son pocas las empresas que bloquearon el ingreso a la Terminal, pidió que las personas recuerden quienes fueron y se preguntó qué fines persiguen.

Al referirse sobre la explotación de la Terminal recordó que el predio de la Terminal es propiedad del municipio y que se está respetando una concesión del predio a la empresa que construyó la Terminal. Remarcó que se está respetando todos los convenios y acuerdos existentes. Pidió a los empresarios que respeten las normas y salgan a trabajar como corresponda.

Finalmente llamó nuevamente al diálogo entre las partes y que cada parte presente sus propuestas. Ante la queja del estado en que se encuentra la Terminal y zonas aledañas, el Intendente indicó que esas quejas deben realizarse en la mesa de dialogo.

La Secretaria de Hacienda Laura Blodek, confirmó que el municipio fijó los valores de las tarifas por el uso de la terminal que percibe la empresa Itatí S.A., y los justificó diciendo que «no son arbitrarios». Según la funcionaria, se hizo un estudio y se determinó un aumento del 25%, lo que beneficia a la concesionaria y a la municipalidad. Los empresarios volvieron a las protestas porque cuestionan la veracidad de los estudios encargados por el municipio

 Según Blodek se hizo un estudio donde «se contó con la colaboración y el trabajo de especialistas en el tema, en la lectura y toma de datos de la parte financiera y parte contable que aportó la concesionaria, los empresarios dieron datos parciales no con todo lo que se comprometieron. Se hizo un trabajo de un mes y medio, se llegó a (una) conclusión», sostuvo, añadiendo que «la ecuación (impone) analizar 4 variables, por un lado la inversión en la obra, los gastos en todo el período, restan 10 años para la concesión y la rentabilidad esperada. En base a todos esos números se llegó al precio del toque de andén que llegó el ejecutivo que es un aumento del 25%, se redujo el 28%, (porque antes) era del 35%», argumentó.

«No es una cuestión arbitraria ni antojadiza, hay un contrato de concesión, no puede aplicar una tarifa libremente, el municipio fija los valores, el contrato (de construcción de la terminal) se hizo en el ’95. No hubo resignación de ganancias porque se mantiene el plazo de concesión, lo que aumentó a lo largo de estos años. El cálculo se hizo desde el ’95 hasta ahora, se le garantiza al concesionario lo que invirtió y la rentabilidad que espera obtener de lo que hizo, esto permitió el acuerdo con el concesionario», afirmó Blodek según YM. La funcionaria municipal evitó referirse a las utilidades que reconocen las empresas, que estarían en los 12 millones de pesos entre 2008 y 2010.

«Los empresarios del transporte dicen que ya se recuperó la inversión, pero los números no explican eso. Si el concesionario termina el municipio hace un juicio y terminamos pagando todos. Se hizo un trabajo a conciencia y con especialistas», insistió Blodek. Los empresarios señalaron que el estudio de factibilidad fue firmado por un ingeniero de la construcción, y no por el Concejo de Ciencias Económicas, como habían acordado en el inicio de las mesas de negociación. Lógicamente, se puso en tela de juicio la idoneidad de este responsable por el «estudio económico», pues no es un profesional contable.

Fouce dijo por su parte que «fijaron un 25% dejándonos afuera a las empresas de transporte. Nos sumamos a una mesa de negociación y ahora nos imponen (un valor) que para nosotros es una suma muy alta. Porque el estudio realizado determinó que la inversión realizada no fue de 5 millones de dólares como manifestaban desde Itatí S.A., sino de 2,6 millones. Mientras que estos dos últimos años se han llevado 12 millones de pesos de utilidades», disparó Fouce.

Según el empresario, «no podemos seguir pagando una obra que ya está paga. Nos quedamos afuera de una negociación y nos enteramos que quedó en un 25% el aumento, por los medios (que difundieron) declaraciones del intendente Orlando Franco. La semana pasada nos notificamos del incremento», explicó Fouce.

Consultado al respecto, Fouce reveló que los «estudios económicos» para determinar el precio correcto para el toque de andén, ni siquiera los realizó un profesional contable. «Estudio de la cuestión económica, no fue hecho por el Concejo de Ciencias Económicas, no fue tomada en cuenta la documentación presentada por las empresas de Transporte», comentó Fouce, quien apuntó que se fijó un aumento del 21,5 % que va para Itatí y Asociados S.A. y «se puso un incremento del 3,5% para el municipio, por el uso de la terminal. Ese porcentaje, antes no estaba», consignó.

El empresario volvió a cuestionar los estudios de factibilidad económica realizados por el municipio, para avalar un costo del 25% de cada boleto vendido. Para Fouce, resulta inexplicable que el «estudio económico» haya determinado que no se pagó el costo de la construcción de la Terminal, cuando la empresa se ha llevado utilidades por 12 millones de pesos entre 2008 y 2010. Es decir, si La Concesionaria tiene utilidades millonarias, ha amortizado las inversiones realizadas. O bien, no está amortizando por la constante extracción de utilidades, según el argumento de Fouce.

El empresario continuó la entrevista realizando una sorprendente revelación sobre los estudios encargados por el municipio de Orlando Franco. Estos «estudios económicos» fueron realizados por «un ingeniero en construcciones, aparentemente contratado por el municipio. No entendemos la razón de que un ingeniero haga un estudio económico (complejo) de todos los balances y datos económicos aportados por las empresas para llegar a un resultado del 21,5% (para la concesionaria) y del 3,5% (para el municipio) Si habíamos acordado que el Concejo de Ciencias Económicas iba a hacer los estudios de forma imparcial, sobre todo lo que se ha invertido y ganado en esta terminal. Fue todo muy extraño», sintetizó.

Según Fouce, los empresarios «como siempre» están «abiertos al diálogo», porque el conflicto representa un desgaste y una pérdida económica. Sin embargo, remarcó nuevamente que pretenden un costo de anden fijo (y no porcentual) porque «una empresa no puede seguir pagando 150 mil pesos mensuales de toque de anden. Es una unidad al año», advirtió.

El empresario adelantó que seguirán con la medida de fuerza pues, al no aceptar el pago de este toque de andén, la concesionaria no los deja ingresar y tienen que subir y bajar pasajeros sobre la avenida Santa Catalina de la capital provincial.