Pablo Lizarraga escribe en El Territorio de Posadas que «los durmientes y las vías de Misiones empezarán mañana a despertar de su largo abandono cuando los trabajadores de Trenes Argentinos Cargas comiencen con los trabajos de limpieza de la vegetación, que durante los últimos 27 meses fueron creciendo en el tramo entre Santo Tomé (Corrientes) y la estación de Garupá en Misiones.»
En el artículo señala que los trabajos durarán unos 90 días y que son fundamentales para que el tren de cargas pueda reconectar a Misiones con los principales puertos del país y sacar cargas tanto de la provincia, como de Paraguay y Brasil.
Lizarraga explica que para las nuevas autoridades de Trenes Argentinos Cargas las vías del Urquiza son consideradas “el corazón del Mercosur”.
Estas acciones, obviamente, constituyen una gran posibilidad para el regreso del transporte de pasajeros por vía férrea .
El macrismo clausuró el ramal Urquiza en agosto del 2017,de acuerdo con las autorizaciones consignadas en el decreto 652/17, que implicó el despido de 180 trabajadores ferroviarios que estaban afectados al tramo entres Garupá (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes), incluyendo al cancelación de cargas que partían dos veces por semana desde Garupá (pasta celulósica, maderas y yerba mate).
El decreto de Macri fue derogado cuatro meses después, como consecuencia de las gestiones de los gremios ferroviarios, aunque el transporte de cargas quedó limitado entre Monte Caseros (Corrientes) y Buenos Aires.
El cambio de gobierno terminó con las restricciones el 3 de enero y se van rehabilitando estaciones abandonadas, al punto que el tren de cargas ya llega a Santo Tomé.
Domingo Galeano, directivo del Ferrocarril Urquiza y secretario de finanzas del sindicato de la Unión Ferroviaria, dijo que en los dos meses de la nueva gestión se consiguió más que en los cuatro años de la gestión anterior.