Tres acontecimientos representan la columna vertebral constitutiva del Vietnam actual: La Revolución de Agosto de 1945 sobre Francia y el nacimiento de la República Democrática de Vietnam; la liberación de Saigón y la reunificación nacional, en 1975; y el VI Congreso Nacional del Partido Comunista, en 1986, cuando se decidió implementar una serie de medidas económicas de carácter reformistas conocidas como Doi Moi [Renovación]. Esta última decisión, puesta en práctica a partir de 1989, transformó la estructura socio-económica de Vietnam, combinando la liberalización de algunos sectores con el control del Estado. El objetivo principal fue vincularse al mundo, y de algún modo romper el cerco que Estados Unidos promovía contra el país indochino.
En ese contexto, Argentina tiene en Vietnam un socio estratégico, no sólo por la expansión de los acuerdos comerciales vigentes, sino por la potencialidad que tiene para nuestro país toda la región del Sudeste Asiático que en la última década ha mostrado un crecimiento sostenido, enfatizado en la diversificación de las exportaciones, el desarrollo estratégico de las economías regionales y la ampliación de los acuerdos de cooperación.
Origen: El despertar de Vietnam: una oportunidad para Argentina | Soberanía