El Gobierno de Misiones ofreció un 24 % de aumento a los gremios docentes, en cinco tramos (marzo, mayo, julio, agosto y octubre), que fue aceptada por los gremios docentes que garantizaron el inicio de las clases para el próximo lunes 25. Con esto se conjuga una oferta superadora, a la surgida a nivel nacional, y la mesa de diálogo queda en estado de sesión permanente.
La mesa de diálogo fue encabezada, en representación del Gobierno, por el ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Luis Jacobo; junto con el presidente del Consejo General de Educación, Adolfo Safrán; mientras que por los docentes participaron las representaciones de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), del Sindicato de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEP) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica Misiones (AMET).
Una vez terminado el encuentro, el ministro Jacobo anunció al cierre de la mesa que el gobierno provincial realizó una propuesta superadora para los docentes misioneros.
Por su parte, los gremios presentaron contrapropuestas, sugerencias de ajustes, cambios y modificaciones que las autoridades educativas se comprometieron a analizar durante las permanentes sesiones.
Jacobo reconoció el pedido unánime de los gremios que expresaron como una necesidad imperiosa la aplicación en febrero de la grilla de antigüedad -aprobada por ley a finales del año pasado- y que el Estado provincial pensaba implementarla a partir de marzo; ese será uno de los puntos que seguirá en tratamiento en la mesa de diálogo declarada en «estado de sesión permanente».
Además Safrán destacó el esfuerzo del Gobierno provincial que representa un incremento para el sueldo de bolsillo del 24 por ciento, a través de cinco etapas.
«Aseguramos el sueldo de cargo testigo a partir de marzo, que es de 3248 pesos, y de agosto que es de 3332 y adelantamos el monto de sueldo de cargo testigo que está previsto para diciembre de 3416 al mes de octubre. Y para llegar al 24 por ciento incorporaríamos incrementos en el básico y adicionales remunerativos que junto con la puesta en vigencia de la grilla de antigüedad», finalizó.