Oscar Atienza, médico cirujano, doctor en Medicina y Cirugía, magister en Administración de Servicios de Salud, magister en Salud Publica y docente universitario en Medicina de la ciudad de Córdoba, Argentina, es muy activo en redes sociales informando, aconsejando y opinando sobre la pandemia de Coronavirus.
A continuación, se expresa esos contenidos en una secuencia construida automáticamente desde Threadreader app, convertido luego en este artículo.
Al final se puede leer el original del hilo vía Threadreader app y los enlaces del autor.
¿Es posible que ómicron sea el final de la pandemia?
Esta es la curva de casos a nivel mundial, pasamos de un promedio de 400.000 casos diarios detectados a tener 3.5 millones de casos diarios detectados, aclaro detectados porque son al menos 4 veces más los no detectados.
Es tan contagiosa que será difícil evitarla. Lo mejor es estar vacunado o haber tenido covid. Los no vacunados serán el problema, pero será un problema de ellos, tal como siempre lo plantearon; 90% de fallecidos e internados en UTI con ellos, casi proclamando su propia extinción.
Ahora, la pregunta es ¿cómo se genera la inmunidad de rebaño?
Para variantes tan contagiosas necesitamos altas tasas de inmunidad, hasta ahora el 59% de las personas tienen una dosis y el 50% tienen dos dosis, es decir que necesitamos generar inmunidad en ese otro 50%.
Si pudiéramos generar la posibilidad de que se infecten solo los no vacunados sería un modelo posible; el gran problema es que esa mitad que nunca se contagió responde a diversas variables.
Algunas de esas variables son:
1- no sale de su casa
2- sabe como cuidarse
3- vive en zonas alejadas, lo que va a generar una dificultad en el momento de ser alcanzado por el virus.
Por otro lado, el virus no sabe si estás vacunado o no, por lo que va a terminar reinfectándose mucha gente y muchos vacunados; eso puede ayudar a el contagio masivo de los no vacunados.
Hagamos algunos cálculos.
El mundo tiene 8.500.000.000 millones de habitantes: a un ritmo de 15 millones de infectados diarios. necesitamos 5.666 días para que todos se infecten, esto equivale a 15 años y medio.
Siempre que no tengamos más mutaciones, que cambien las reglas del juego como lo hicieron Delta y Ómicron, cada variante tiene su particularidad.
Quizás esto se logre en países donde nunca se tomaron medidas pero así y todo tenemos algunos ejemplos como Manaos donde la primer ola contagió a más del 70% de la población y luego fue foco de la ola producida por la variante que lleva el nombre de ese pueblo, lo que no garantiza que el contagio masivo termine con la pandemia; en todo caso, puede terminar con casos graves, aún así siempre hay remanentes de personas que son susceptibles.
En esta pandemia tenemos una situación especial y es que nos enfrentamos a un virus que es el peor para una pandemia, por la cantidad de mutaciones que genera al día de hoy -más de 1.900-, es decir 3 por día y con 16 variantes: casi una por mes, cada una con dinámicas diferentes, de modo que deben ser tratadas con medidas diferentes, tanto en tratamientos como en prevención.
De modo que como resumen,
a- Algunos países avanzan hacia un modelo de alta cantidad de casos, con baja letalidad dependiendo de los no inmunizados,
b- Otros países tendrán alta cantidad de casos con alta letalidad, sobre todo los que no alcanzan el 70% de inmunizados.
c- El número de casos en cada ola por venir seguirá en aumento por las nuevas variantes, pero además por agotamiento de las personas y gobiernos que tendrán una tendencia a volver a la normalidad, eso va a estimular más circulación viral con nuevas mutaciones.
Solo nos queda esperar que el virus en una de estas mutaciones logre un error y
a- deje de ser tan contagioso,
b- aumente su letalidad
c- acorte su periodo asintomático y se haga visible antes de los 2 días
d- sea más contagioso y no sea letal
Finalmente, lo bueno de esta historia es que a dos años de pandemia tenemos el 50% de la población mundial vacunada, logrado en un año. Y en un año más podríamos vacunar al resto y ese también sería un final a medias para esta pandemia.
No estamos lejos del final de la pandemia.
El único camino viable es la vacunación, es el más rápido, 1 año vs 15 años. La solución es global, no sectorial.
Excelente argumentación a favor de la vida, a favor de la vacunación.
Nos vamos a contagiar todos y los antivacunas están firmando su certificado de extinción.
Thread by @oscaratienza on Thread Reader App https://t.co/fCWC4fBVco— Alejandro Miravet (@esmiravet) January 12, 2022