El gobernador Maurice Closs dijo que «siempre nuestro proyecto político supo que existían muchos otros que acompañaban a la Presidenta y con generosidad estuvimos de acuerdo con que así sea. Pero en este momentos en que muchos que deben ejercer políticas nacionales y no lo hacen, que llegaron d e la mano del gobierno nacional van en contra de nuestra Presidenta, dicen que las cosas se resuelven sin tener nada que ver con el gobierno nacional, nosotros aguantamos estas posiciones. Y los seguiremos haciendo, pero al pueblo le vamos a decir la verdad: el único proyecto político coherente y respetuoso que acompaña al gobierno nacional de Cristina es la Renovación, es el que contiene estas ideas compartidas», señaló tras hacer entrega de micro créditos a emprendedores ejecutando políticas nacionales a través de la provincia.
Closs declaró que «hace 15 o 20 años la idea de prestar una suma que por ahí parece pequeña empezó a transcurrir por distintos lugares del mundo, y sirvió para que mucha gente comience un nuevo trabajo, seguir su actividad, pagar un crédito, y mostró la virtud de este tema, que más allá del sentido financiero es el sentido social, que se reparte entre muchos. Quiero destacar la esencia de la responsabilidad compartida, a la hora de que devuelvan la plata no va a un banco sino que se alimenta un fondo que se vuelva a distribuir, hoy son el eslabón de un proceso que debe continuar y no se debe cortar la cadena, porque hay miles de misioneros que esperan esos recursos que ustedes devuelven, es honrar la palabra. Yo no tengo duda que la palabra que dejan acá vale más que cualquier papel que firman acá. Pero el que no devuelve decepciona a una sociedad y a él mismo, por eso este sistema funciona, es pequeño y debe servirse como una responsabilidad a la hora de devolver, no estamos en presencia de una cuestión financiera sino social».
Aseveró además que «el estado ocupa un lugar de quienes hacen negocio no lo van a ocupar, un banco busca crecer en detrimento si puede del esfuerzo de otro, esto es social que no busca rentabilidad, una sociedad que busca mejorar un balance social, que no busca como política social a los excluidos sino lograr la mayor exclusión, así el estado pone el esfuerzo en otros excluidos, y cuanto menos sean se puede aportar más en obras… esto ha sido un modelo de país, y nosotros tenemos autoridad en Misiones que lo hicimos como pionero de dar pequeños créditos, el Pro- Mujer, créditos para que alguien plante caña en San Javier, que un tabacalero plante maíz, el sentido de que con poco se puede hacer mucho, este es el modelo nacional política de cara al pueblo. A estas políticas que son de gobierno, porque solo la Renovación, el de Néstor Kirchner y ahora Cristina, debemos defendernos desde la política, ejecutamos estas políticas porque defendemos la política nacional».