Closs: el Hambre Cero es una pelea que vale la pena darla

mama-nino

«El Hambre Cero es una pelea que vale la pena darla», así lo dijo desde Puerto Rico, el gobernador de la Provincia, Maurice Closs quien agregó que «por más que traten de desviar, cuando claramente uno tiene la idea, nosotros vamos a seguir trabajando, corrigiendo, militando sabiendo que nos metimos en una pelea dura y difícil, pero que es una pelea que vale la pena darla, que vale la pena asumirla por más que tengamos los costos políticos que se pueda tener». Hasta el momento ya recuperaron peso 1.400 niños, y aún hay 43 internados que tienen otras enfermedades de base que hacen que el cuadro sea complicado.

Con respecto al constante trabajo que se viene realizando en toda la provincia, el mandatario provincial manifestó que «nosotros trabajamos mucho, con aciertos y con muchos errores pero en un plan que no existía, que nosotros luego de la Asignación Universal por Hijo que resolvió el ingreso a 130 mil chicos, fuimos a buscar los casos más críticos y complejos».

«A los misioneros no les sorprende que un medio de Capital Federal diga que los chicos en Misiones comen reviro si sabemos que esa es nuestra realidad».

«Yo reconozco siempre que Misiones es una provincia pobre, siempre reconocemos , nunca escondemos y menos aún escondemos estos números. Y todos los días pregunto y aparecen casos nuevos, y también se resuelven muchos casos como decía el intendente que ha resuelto en torno a 20 casos solo en Puerto Rico y ya me dijo que están detectando una quincena más, en un trabajo de hormiga y está bien lo que dice el intendente».

«Por más que traten de desviar, cuando claramente uno tiene la idea, nosotros vamos a seguir trabajando, vamos a seguir corrigiendo, vamos a seguir militando sabiendo que nos metimos en una pelea dura y difícil, pero que es una pelea que vale la pena darla, que vale la pena asumirla por más que tengamos los costos políticos que se pueda tener», culminó Closs.

Por su parte el ministro de Derechos Humanos Edmundo Soria Vieta evaluó como «muy positiva» la reunión de evaluación realizada este lunes en Montecarlo, la predisposición de sus autoridades municipales y las de Puerto Esperanza, Libertad, Eldorado y Caraguatay, entre otras, que también participaron del encuentro que comenzó a las 9:00 y finalizó pasadas las 13:00.

«Fue muy importante, además, porque pudimos hablar con 30 madres con hijos con algún grado de desnutrición. Porque esta es una dinámica muy compleja y queremos una rearticulación que no deja nada librado al azar». Anticipó que se estudian acciones legales contra un medio de Buenos Aires que dio información falsa.

Dijo que reuniones como ésa se repetirán en distintas zonas de la provincia y habrá especial detenimiento en «tratar de esclarecer para todos y de acá en adelante la terminología médica, para dar la información verídica con total responsabilidad. Es decisión del Gobernador y Vicegobernadora no esconder absolutamente nada, sino mantener la verdad en forma diaria».

Así se han determinado tres niveles según vulnerabilidad: «la Vulnerabilidad I corresponde a niños con algún grado de desnutrición pero que no están enfermos. Sus hogares tienen problemas sociales pero no se traducen en enfermedades. Vulnerabilidad II, cuando el niño con algún grado de desnutrición tiene además patologías reversibles, de las que pueden ser sacados con tratamientos en el sector privado o estatal, es decir en el sistema sanitario provincial. Puede tratarse de gastro enterocolitis, bronqueolitis o gripe».

En tanto en el grado de Vulnerabilidad III se encuentran «los 43 niños internados en toda la provincia, con problemas de desnutrición asociados con enfermedades muy complejas y severas. De estos internaditos la mayoría está estable, hubo 5 altas pero volvieron a internarse otros tantos. Los que fueron dados de alta siguen dentro del sistema sanitario, con atención y control médico», agregó.

Dijo que en estos casos la desnutrición se presenta asociada a problemas congénitos, patologías graves como la hidrocefalia, además hay un alto índice de prematuros – que nacen con bajo peso, con 800 gramos, un kilo ó 2 kilos- así como una alta incidencia del embarazo adolescente. Pero advirtió que así como se detectaron estos casos, debe contabilizarse que «han recuperado peso 1.400 niños del programa, que han sido recuperados de la desnutrición, han aumentado de peso y si bien superaron ese estado continúan con asistencia y controles médicos». Comentó que también se está trabajando con la Sociedad de Pediatría a la que se consultará sobre las acciones llevadas a cabo, al tiempo que empezó a captarse del programa de peso y talla los niños de bajo peso. Dijo que es intención oficial dar información semanalmente. Pero, también, agregó que el cuerpo de asesores jurídicos del Ministerio de DD HH analiza acciones contra el programa de Canal 13 que conduce Chiche Gelblung por haber dado «información falsa».