Closs analizó en el BID financiamiento de obras para Misiones

El gobernador Maurice Closs analizó, junto a funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, el financiamiento de grandes obras de infraestructura para la Provincia de Misiones, especialmente vinculadas a las áreas productivas y energéticas. También participó de un foro de debate organizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la organización «Brookings Institution», en la ciudad de Washington, capital de los Estados Unidos. Luego de participar de este debate, el Gobernador se reunió con el embajador argentino ante los Estados Unidos, Alfredo Chiaradía, para abordar temas generales de su visita a ese país. Posteriormente, Closs y su comitiva se dirigieron a la sede del BID, donde mantuvieron reuniones para tratar de manera integral todos los proyectos en gestión y en curso de ejecución que mantiene Misiones, y cuyo financiamiento proviene del BID.

closs-bid

La mayoría de estos programas son ejecutados por el Gobierno nacional, quien asume el endeudamiento y destina las obras e inversiones a las distintas provincias del país. En el marco del programa del Norte Grande, los esfuerzos del Gobierno de Misiones pasan por gestionar que una buena parte de estos recursos sean destinados a planes ejecutados en esta provincia.

En una reunión que transcurrió por más de tres horas, de análisis y debate de cada una de las obras, con el representante argentino ante el BID, Eugenio Díaz Bonilla, el Gobernador y su equipo expusieron sobre las distintas áreas donde la provincia desarrolla proyectos de inversión.

Con la presencia del funcionario del BID John Beckham, analizaron la posibilidad de financiamiento directo a organizaciones privadas del sector forestal, agrícola y de turismo de la provincia, destacándose el tratamiento puntual de carteras de crédito gestionadas de manera particular por una cooperativa y una empresa yerbatera, que iniciaron gestiones ante esta institución. En ambos casos, el Gobierno provincial manifestó su apoyo a la concreción y monetización de ambas iniciativas. Se alcanzó el compromiso de llevar adelante rondas de negocios para acercar a todo el sector productivo de Misiones a la entidad financiera, a los efectos de obtener los créditos que permitan la inversión en las actividades económicas principales de Misiones.

El Gobernador repasó también el desarrollo de dos históricas obras energéticas que, en dos etapas, llevan la energía en 132 KVa  desde San Isidro hasta Candelaria; y luego desde Candelaria hasta Puertp Mineral. La gestión del Gobierno provincial está dirigida a obtener -de parte del BID-  el financiamiento para que la línea de 132 se extienda desde Puerto Mineral hasta Eldorado. Esa obra estaría muy cerca de concretarse y, junto a las dos etapas anteriores, significarían un logro de extrema importancia para la distribución de energía, en calidad y cantidad, para Misiones. También se planteó un plan de inversión en obras energéticas, a mediano plazo, que llegarían a las ciudades de Alem, Oberá, San Vicente y San Pedro.

En otra reunión, la delegación de Misiones trabajó sobre diversas iniciativas de puertos y líneas ferroviarias en la provincia. En esa oportunidad,  el Gobernador se concentró en solicitar la inmediata aprobación y llamado a licitación de las rutas 221 y 222, cuya pavimentación tendrá un impacto directo en el sector productivo de los departamentos Guaraní y 25 de Mayo.

Finalizando las reuniones especificas, se analizaron las diversas obras que se pueden llevar adelante a través del programa PROSAP, en el cual la Provincia orienta los recursos para llevar electrificación rural a los agricultores.

Luego de esta sucesión de reuniones, el gobernador Closs y su equipo fueron recibidos por el funcionario del BID Carlos Hurtado, con quien repasaron la jornada de trabajo, y coincidieron en obtener ante las autoridades del BID, y del Gobierno nacional que asuma el 10 de diciembre, políticas de financiamiento que faciliten el desarrollo del Norte argentino, destacando la necesidad que tiene la Provincia de Misiones de tener un trato especial por su peculiar ubicación geopolítica en la Argentina, y su potencial para la integración territorial con los vecinos países.

El gobernador Closs y las autoridades del BID recordaron que el proyecto del Norte Grande fue imaginado por el expresidente Néstor Kirchner y los integrantes de la delegación misionera se mostraron confiados en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner será reelecta, por lo que se espera que estas políticas de financiamiento, orientadas al Norte argentino, se profundizarán en el período 2011-2015.