El juzgado penal de Castelli recibió todas las documentaciones y vehículos secuestrados por la Policía del Chaco en los procedimientos realizados la semana pasada en Misiones. Se trata de los documentos relacionados con la supuesta operación de compra que Raúl Menocchio asegura haber concretado legítimamente con Manuel Roseo en una escribanía de Posadas, y de la camioneta Ford Ranger secuestrada en Corrientes cuando se detuvo al principal imputado y el automóvil Volkswagen Gol secuestrado en la localidad de Alem. «Gusano» Menocchio está muy complicado según las actuaciones de la Justicia chaqueña. Desde el vamos es extraño como se realizó la compra de varios miles de hectáreas por un monto de 34 millones de USD en la sede de una escribanía. También quedó claro que quien fue presentado en dicho lugar como Roseo, pese a tener papeles que acreditaban que era el terrateniente, no era la persona que fue asesinada días más tarde.
Estos elementos son cruciales para el desarrollo de la investigación, y dependerá del análisis que sobre ellos realicen los peritos la posibilidad de «hacer caer definitivamente» la versión de Menocchio, aseguraron altas fuentes consultadas.
Por tal motivo, se aguarda con muchas expectativas que la fiscal Rosalía Nis ordene la realización de estos peritajes posiblemente la semana que viene.
«La documentación secuestrada es clave», señaló una fuente allegada a la investigación que explicó que al cotejar las firmas del supuesto Roseo de estos escritos con las ya existentes en Fiscalía que don Manuel plasmó en la denuncia que realizó el año pasado por las estafas que había detectado sobre sus campos, «debería caer definitivamente la coartada».
Recordemos que según la declaración del imputado, el 27 de diciembre de 2010 se concretó una reunión en la Escribanía Torres de Posadas de la cual supuestamente participaron Menocchio, Roseo, una mujer de nacionalidad paraguaya identificada como Emilce León Álvarez, un abogado y el escribano.
En ese encuentro, siempre según esta versión, entre Menocchio y Roseo se concretó un boleto de compra-venta por las tierras del asesinado hacendado, quien además otorgó dos supuestos poderes a la señora Álvarez, que se encargaría de cerrar todos los trámites administrativos de la transferencia. Todo por un monto de 40 millones de dólares.
Enormes sospechas pesan sobre estos documentos, siendo la principal duda que haya sido realmente Roseo quien los haya firmado, ya que existen antecedentes de maniobras similares fraudulentas en su perjuicio realizadas en Corrientes y San Lorenzo. Por eso el peritaje de las firmas y escrituras será fundamental.
Asimismo se encuentran en poder de la Fiscalía dos de los vehículos señalados que versiones indican haber visto en Castelli el día del crimen. Una es la camioneta Ford Ranger con la que está comprobado que Menocchio estuvo en la ciudad chaqueña el 6 de enero, existiendo según trascendió testimonios que dicen haberla visto el mismo 13 de enero, al igual que el Gol rojo.
Aún son Menocchio y Borda los únicos detenidos por el crimen, pero se esperan novedades sobre otras órdenes de captura libradas, recordándose que al menos serían cuatro los partícipes directos en el hecho.
El viernes declararon en el Juzgado de Instrucción 1 de Posadas el abogado José Mass, quien fue uno de los testigos en el poder que Manuel Roseo le habría otorgado a Emilce León Álvarez, y el escribano Osvaldo Torres, quien certificó ese poder y el boleto de compra venta entre el hacendado y Menocchio.
Ellos debieron responder un cuestionario enviado desde la justicia del Chaco. De acuerdo con los papeles presentados por la escribanía de 3 de Febrero casi Bolívar, fue el 27 de diciembre que se reunieron Raúl Menocchio, Manuel Roseo, Emilce León Álvarez y dos testigos, uno de ellos es un abogado de Posadas y otro un conocido de Menocchio de Corrientes.
Allí realizaron los boletos de compra venta entre Menocchio y Roseo y dos poderes de venta de parte de Manuel Roseo para Emilce León Álvarez, una mujer oriunda del Paraguay, de la localidad de Presidente Franco de Alto Paraná, quien sería la encargada de hacer los trámites de la escritura. Uno de esos poderes era de las 101 mil hectáreas en Formosa y el otro de 148 mil hectáreas del Chaco.
El abogado Mass declaró que el hombre que dijo ser Roseo «tenía las identificaciones correspondientes» ese 27 de diciembre y describió sus características físicas.
Por su parte, Torres mencionó «vine a dar testimonio de las cosas que yo podría aportar que no son nada nuevo, habida cuenta de que ya con anterioridad había manifestado y que, dada la premura con que yo me moví cuando tuve las primeras noticias, motivó que en realidad lo único que hacía era ratificar lo que ya le había dicho a la funcionaria de Chaco, que después se ratificó con el allanamiento, que vinieron a buscar lo que ya teníamos preparado y que les había dicho que tenía para ayudar en la causa», según afirmó quien fuera intendente de Posadas a la salida de la sede judicial. Agregó que «en lo personal me deja completamente afuera de toda sospecha». Él también dio una descripción del supuesto Roseo, que fue coincidente con la realizada por Mass.