Argentina / Misiones / Economía | Productores yerbateros dispuestos a marchar a Posadas en reclamo de un precio justo

Pequeños productores yerbateros de Andresito (norte de la provincia de Misiones) llevan adelante, en la rotonda de las rutas 19 y 101 de dicha localidad, el reclamo por un «precio digno» de la materia prima.

El planteo lleva varios meses a partir de la crisis desatada por la desregulación del mercado impulsada por el presidente ultraderechista Javier Milei. En Misiones se trabajan varias opciones, también hace meses, pero no se logra una solución ya que hasta ahora no hay una herramienta provincial que fije precios. Además el Instituto Nacional de la Yerba Mate está desmantelado, no fija precios pero si tiene una grilla de costos. Los manifestantes no descartan llegar a Posadas, capital provincial, para visibilizar más el reclamo.

Los productores consideran que un precio justo para el kilo de hoja verde es de $457,97, teniendo en cuenta que la grilla de costos trazada por directores de producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) es de $352,29. «Un precio de $270 que se estaba pagando resulta muy por debajo de lo estimado e impide sostener la actividad», afirmaron.

«Así como estamos, estamos trabajando para atrás. Estamos pidiendo que nos paguen un precio que tenemos bajo una grilla que tenemos que sacó por el INYM, la grilla de costo de producción puesta en secadero es de 3,59 dólares por kilo. Y nosotros lo que pedimos es de 3,59 más un 30 por ciento de margencito de ganancia para el productor, que sería un 4,57 que estaría más o menos el precio», observó el productor Javier Otto en declaraciones al programa Visión Informativa, de Canal 2 de Comandante Andresito

Otto sostuvo, además, acerca de la protesta que «la gente está tomando conciencia de la situación gravísima que estamos pasando».

En tanto, sostuvo que no están dejando circular yerba mate canchada ni hoja verde. «Nosotros tenemos un grupo en Wanda, de San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Oberá, la ruta 14. Se está sumando la gente, ojalá que lleguemos a bueno puerto», afirmó.

«Si no tenemos respuesta entre martes y miércoles, nos vamos para Posadas con un grupo de personas de toda la provincia», advirtió Otto.

El viernes de la semana pasada había decidido iniciar un «paro por tiempo indeterminado» en reclamo de «precios justos» para la materia prima.

Otra de las medidas resueltas en la asamblea es no dejar pasar «ni una carga» de yerba mate para ser llevados a los secaderos de la zona. Para tal finalidad mantendrán un acampe en la rotonda de las rutas 19 y 101.

La decisión fue acompañada, además de los productores y tareferos, por el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, por representantes del sector productivo en la mesa directiva del Instituto Nacional de la Yerba Mate, también por dirigentes agrarios de San Vicente, entre otros sectores.

Una de las expresiones del intendente Beck fue el acompañamiento «con todo lo que pueda» desde el municipio ya que depende pura y exclusivamente del sector yerbatero. Consideró «muy importante» que todos trabajen en conjunto «unidos más que nunca» y también solicitó que todo lo que puedan tener «la sensibilidad de entender de que tenemos que tirar todos juntos, el sector tiene que levantarse y la unidad hace la fuerza».

Los productores aplaudieron las expresiones del Jefe comunal «porque dio la cara» y además por manifestar que va a acompañar con víveres, con recursos, para el acampe, siempre respetando las normativas vigentes de no cortar la ruta.