Argentina / Misiones / Economía | La carne aumentó 15% en la última semana y aún no llegó a su techo

Tal como venía informando Vox Populi la carne aumentó 15% en la última semana. En paralelo, los productores continúan perdiendo rentabilidad por la apreciación cambiaria y el incremento de costos.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados (CICCRA), la Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica. En misiones algunas bocas de venta ya aumentaron un 20 % y aseguran que el techo aún no llegó.

Más en detalle, fuentes de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA) contaron a Infobae que la semana pasada el precio de la carne presentó un alza de 15% y esperan que este viernes tenga un nuevo ajuste del 5%. A su vez, el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, aseguró que el aumento fue del 10 por ciento.

En Misiones, Gabriel Vidal Rodríguez, de la Cooperativa Virgen De Fátima dijo que el mercado de Buenos Aires aumentó el viernes y hoy el valor por kilo de vacuno vivo, que ya se encontraba en precios récord: en diciembre estaba entre $2.600 y $2.800; mientras que hoy cuesta $3.200, “de ahí viene subiendo y todavía no encontró techo”, aseguró.

Por lo pronto, adelantó que la carne vacuna tendrá un aumento rondará el 20% en el mostrador, aunque aclaró que “no quiere decir que ese 20% sea uniforme a todos los cortes”.

En ese sentido confió que “yo hoy ese aumento no lo puedo trasladar al puchero, al osobuco, a la aguja, al cebo, a la falda, porque es la carne que necesito sacarla con la gente que obviamente tiene menos recursos”, dijo y apuntó que la suba se traslada habitualmente a los cortes de más costo, por ejemplo, la nalga, el peceto, la costilla.

De acuerdo a datos de CAMYA, con el aumento de 15%, los principales cortes de carne cuestan en promedio por kilo:

Nalga Milanesa: $11.250

Asado del Medio: $11.800

Tapa de Asado: $8.350

Vacío: $14.399

Peceto: $14.499

Bola de Lomo Milanesa: $9.270

Roast Beef: $7.750

Lomo: $16.699

Cabe destacar que en el último año la carne se incrementó 88%, mientras que el nivel general de precios ascendió en 2024 a 117,8%. Durante enero, en el AMBA, la suba fue de 2,86%, de acuerdo al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Por otra parte, Schiariti sostuvo que la situación de los productores es cada vez más crítica debido a la apreciación cambiaria. “Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica en este momento, precisamente porque el tipo de cambio está planchado. Esto genera que las exportaciones pierdan valor”.

La pérdida de rentabilidad se da pese a que en agosto pasado el Gobierno dispuso una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuyas alícuotas oscilan entre el 4,5% y 9%.

La solución, cree Schiariti, es eliminar completamente los derechos de exportación y levantar el cepo, para lo cual desde el Ejecutivo les informan que no están dadas las condiciones todavía. En CAMYA consideraron que el alivio fiscal es la herramienta clave.

Consumo

En 2024 el consumo promedio de carne vacuna llegó a 47,7 kilos por habitante, marcando una caída del 9% respecto a 2023 y siendo el segundo registro más bajo desde que empezó la medición en 1914. Solo en 1920 se observó un nivel inferior, detalla CICCRA.

Schiariti aseguró que “va a seguir bajando porque con lo mismo que se compra un kilo de carne vacuna, se adquieren 3 kilos de pollo o 2 kilos de cerdo”.

Esta tendencia había sido reflejada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las entidades indicaron que Argentina se habría consolidado como el segundo país con mayor consumo de proteína animal en el mundo, solo detrás de EE.UU, pero por primera vez desde que existe registro, se compró más carne de pollo que de vaca.

No obstante, como es tradición, se sigue ocupando el primer lugar en el ranking de consumo promedio per cápita de carne vacuna. (Vox Populi – Primera Edición – Noticias Argentinas)