Argentina / Corrupción / Escándalo | Diputado nacional (ex UCR) de Misiones es acusado por obstaculizar una acción contra coimas

Martín Arjol, expulsado de la UCR por contrariar mandatos partidarios y adherir al presidente Javier Milei, suma una nueva controversia: el concejal de Puerto Iguazú, Alejandro Verón, lo denunció mediáticamente por presionarlo para que retire una denuncia por corrupción. El diputado nacional involucrado ha enmudecido.

Muy lejos de los intereses de la ciudadanía que lo votó para que ejerza oposición por el radicalismo en la Cámara Baja argentina, el diputado nacional Martín Arjol, no solo va en contra de sus electores, sino que además presionó a Alejandro Verón, un concejal de Puerto Iguazú para que abandone una causa que inició contra un funcionario nacional de la Libertad Avanza. La casta a full defiende sus privilegios y prebendas, ahora con la complicidad de quien venía a combatirlos, el mismísimo presidente Javier Milei.

Alejandro Verón, de profesión arquitecto, es un concejal que pertenece a la Unión Cívica Radical, que viene perdiendo dirigentes, comprados con cargos o dinero por la Libertad Avanza.

Verón presentó el 28 de enero en la Oficina Anticorrupción documentos probatorios de lo que presume son actos ilícitos por parte de  Pablo Vande Rusten, exdirector de Asuntos Técnicos de Frontera, por presunto cobro de coimas.

Desde entonces, ha recibido numerosas llamadas, incluida una de Martín Arjol, quien le pidió no avanzar con la denuncia y reunirse con el funcionario implicado. El edil se negó, afirmando que el denunciado debía dar explicaciones ante la justicia.

Verón amplió su acusación para hundir más aún a Arjol, acusándolo de presionarlo políticamente, pues el diputado nacional le advirtió que podría ser perjudicado en un posible armado político con La Libertad Avanza. Ante ello, el concejal se mostró sorprendido, especialmente porque no tiene conocimiento de ningún acuerdo partidario entre la UCR y La Libertad Avanza.

Además de las coacciones políticas, denunció haber recibido presiones desde el entorno de Vande Rusten. Personas relacionadas con el Centro de Frontera se acercaron a él, ofreciéndose como intermediarios y sugiriendo que aceptara ciertos ofrecimientos a cambio de no continuar con la denuncia.

Entre los ofrecimientos, a Verón se le propuso un puesto en el Centro de Frontera o la posibilidad de manejar una obra relacionada con la agilización del paso fronterizo, propuestas que asegura haber rechazado.

Verón a dicho que su propuesta de mejora de infraestructura en la frontera fue realizada a título personal y sin esperar ningún beneficio económico.

La situación impactó fuerte en la UCR, evidenciando divisiones y conflictos internos. El edil criticó a la dirigencia de su propio partido en la provincia, acusándolos de tomar decisiones a espaldas de la militancia y de no actuar con transparencia.

Verón hizo un llamado a la justicia y a las autoridades competentes para que investiguen a fondo los hechos denunciados y tomen las medidas necesarias para combatir la corrupción en el servicio de Aduanas.

Es muy interesante escuchar al concejal Alejandro Verón cuando mediatiza los hechos, en este caso en el programa “La Última Rosca” de Radio Up 95.5 👇

En una posteo de su cuenta de Facebook, Alejandro Verón dice que «Pablo Ovidio Vande Rusten, es un funcionario que, desde el 2018, está vinculado a la coordinación de los centros de fronteras. Fue ex Director de Asuntos Técnicos de Frontera en la época de Macri, y estuvo vinculado directamente con los Centros de Frontera Puerto Iguazú, Paso de los Libres, Posadas e Ituzaingó.»

Aclara que «en ninguna de las notas periodísticas que participé, establecí vinculación alguna de Pablo Ovidio Vande Rusten con La Libertad Avanza. Es más: una dirigente de Puerto Iguazú (no la nombro porque no le pedi permiso) tomó conocimiento de la situación, me llamó y comunicó la situación a otros dirigentes de su espacio para esclarecer la situación.»

También dice Verón que «no es verdad que no tuve apoyo de dirigentes radicales; muchos se comunicaron conmigo y algunos vinieron a mi casa para saber de la situación. Muchos de ellos, concejales, diputados provinciales, presidentes de comités y militantes; a quienes agradezco las muestras de afecto.»

En ese posteo Verón declara que la situación «no es una interna partidaria; esto es una denuncia a un funcionario nacional «protegido» que operaba apretando, comentado y evidentemente juntaba para otros (por eso la protección).

Finalmente dice que le «sorprende el llamado de Arjol, para proteger a este tipo «a pedido de otros de arriba». Deberá explicar el por qué lo hizo y quiénes son.»

Para el concejal Alejandro Verón «Esto no es solamente una cuestión política. Esto es poner en evidencia que la matriz de corrupción es grande, y tiene aristas increíbles (por ejemplo, ahora sé que Vande Rusten, no tenía vinculación directa con la vice jefatura).

Acerca de Martín Arjol
El 26 de diciembre, el diputado nacional misionero Martín Arjol (ya expulsado de la UCR) posteaba en Instagram: «Con la fuerza de la libertad y el cambio, rompemos todo los que nos ata al pasado y avanzamos hacia un futuro sin límites en el país y en nuestra provincia.»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Martín ARJOL (@arjolmartin)

Martín Arjol es un político y abogado argentino, pertenecía a la Unión Cívica Radical (UCR). Desde el 2021, se desempeña como diputado nacional, representa a la provincia de Misiones.

Arjol nació en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones (2 de julio de 1981). Egresó como abogado de la Universidad Católica de Santa Fe en 2005. Trabajó como abogado antes de ser electo como concejal en 2013 por la Unión Cívica Radical.
En 2019 se postuló por su partido para intendente de Posadas, aunque no pudo vencer al Frente Renovador de la Concordia Social.
Accedió a su banca como diputado nacional en 2021.
En 2023, fue candidato a Gobernador de Misiones, siendo derrotado por Hugo Passalacqua, del gobernante Frente Renovador de la Concordia.
En diciembre, Arjol y los diputados Mariano Campero y Luis Albino Picata fueron expulsados de la UCR  por el apoyo en el Congreso a decretos de Javier Milei. Fue una decisión del Tribunal Nacional de Ética del partido centenario.
En 2025 expira el mandato de Arjol en el  Congreso y con estas movidas de adhesión a Javier Milei claramente busca posicionarse para otros cargos electivos.
En línea con esta aproximación, hace un par de días Milei designó al presidente de la UCR Misiones como consejero de la EBY.
Rodrigo De Arrechea, el titular del Comité provincia de la UCR, fue designado a través del Decreto 53/2025 y pasa a ser funcionario nacional con sueldo en dólares. El exconcejal de Posadas, responde al diputado con peluca Martín Arjol y desembarca en la Entidad Binacional de Yacyretá, luego de apoyar al gobierno nacional en cada una de sus medidas, desde septiembre del 2024.