El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió derogar, mediante la Resolución 452/2025, que avalaba a nivel nacional una decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fue muy discutida por el sector productor de yerba mate, ya que establecía límites de crecimiento para nuevas plantaciones de yerba mate en Misiones y Corrientes. Los yerbales, según esa norma, se podían incrementar solo en 5 hectáreas por productor y por año.
Ante este hecho materializado con una normativa, pero que en realidad se veía venir, el gobernador Hugo Passalacqua expuso su contrariedad en redes sociales.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás.
El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico.
Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos, advierte Hugo Passalacqua.
No se ha informado si habrá algún reclamo más formal o trámite administrativo para revisar la medida.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Hace un mes, durante el lanzamiento del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) y la firma de convenios con el Consejo Federal de Inversión (CFI), el gobernador Hugo Passalacqua se refirió a la situación que atraviesa el sector yerbatero y cuestionó la falta de acompañamiento nacional para los pequeños productores.
Entonces expresó su desacuerdo con recientes declaraciones de funcionarios nacionales que sugieren que los productores yerbateros “se dediquen a otra cosa”. “Eso me produce un profundo dolor”, afirmó el mandatario, resaltando el mercado exportador del sector, con presencia en India y Europa, y el esfuerzo constante por expandirse a nuevos mercados.
Passalacqua también se refirió a la situación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Si hay una cosa que nos duele a los misioneros es que el pequeño productor hoy no tenga su herramienta, que es el INYM. Tampoco la Nación va a firmar la designación del presidente del INYM”, lamentó.
Passalacqua ratifica que el Gobierno provincial continuará acompañando al sector. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores por los cuales la Provincia pelea. Siempre nos van a tener de su lado, aunque hoy estemos con escasas herramientas. Pero una de ellas es el CFI, que ya se puso a disposición y nos van a ayudar en esto, así que estamos tranquilos con respecto a armar una solución al año en plazo”, puntualizó.
Lo cierto es que la Nación no ayuda con la gobernabilidad recíproca que Misiones pretende, enviando a sus legisladores a votar todo lo que el gobierno de ultraderecha plantea.
Lo del lunes fue otra estocada más, esta vez al corazón de la matriz productiva misionera golpeando justamente a quienes han sido despojados de herramientas fundamentales para la defensa de sus intereses y el desarrollo de un cultivo único de Misiones y de una franja del norte de Corrientes.
Artículo relacionado
✔Argentina / La Región / Economía | Otro golpe “desregulador” al INYM: Libertarios derogan limitar nuevas plantaciones de yerba mate