“El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio”, indicó la vocera Julie Kozack durante una conferencia de prensa en Washington. Tibia reacción de los mercados al anuncio libertario. En tanto, en nueve días, el BCRA vendió US$ 1.445 millones. Casi el 10 % de lo que vendría en etapas desde el FMI.
Caputo realizó el anuncio en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina celebrado en la Bolsa de Comercio en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero.
El jefe del Palacio de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia.
La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar “varias semanas”.
“Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$ 20.000. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.
“A pesar que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, señaló Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación que había en el gobierno.
El ministro precisó que la compra de las Letras Intransferibles que el Tesoro le comprará al Banco Central con la plata que recibirá del FMI se hará “a valor del mercado”, con lo cual calculó “que en el margen habrá una caída de la deuda bruta”.
Desembolso será en etapas
La portavoz señaló que “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable”, afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de US$ 20.000 millones que anunció Caputo.
Según Kozack, los desembolsos serán en etapas “a lo largo de programa” y los montos y los plazos aún son materia de discusión. La vocera aprovechó la ocasión para destacar los resultados del programa que está implementando el gobierno.
El Banco Central volvió a perder reservas
El Banco Central (BCRA) debió volver a vender a pesar de que Caputo, buscó llevar tranquilidad al anunciar que el FMI prestará unos US$ 20.000 millones. Por novena jornada consecutiva, el BCRA debió desprenderse de dólares por la alta demanda en el mercado cambiario.
En ese marco, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 24 millones, a US$ 26.222 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.
El dólar minorista -sin impuestos- cotizó a $1.043,36 para la compra y a $1.102,76 para la venta.
En el Banco Nación, en tanto, el billete operó a $1.091,75.
Por su parte, el dólar blue operó a $1.300.
En el segmento mayorista, el dólar se ofreció $1.069,25/$1.072,25 por unidad. Este tipo de cambio acumula una suba del $0,75 en lo que va de la semana, por debajo de los $3 de la semana anterior.
Débil reacción en el mercado
El mercado financiero se mantiene estable tras el anuncio de Caputo de que el monto del. La apatía se asocia a que el anuncio del ministro de Economía no despejó la principal incertidumbre que es el próximo esquema cambiario.
El dólar blue baja $ 5 a $ 1.305, mientras que el MEP retrocede a $ 1.294 y el Contado con Liquidación cae $ 1.298. En tanto, los dólares futuro registran subas en casi todas las posiciones a un año.
Las acciones del panel MERVAL ceden 0,1%, mientras que los ADRs que cotizan en Nueva York muestran un mejor andar con mayoría de alzas.
Los bonos de la deuda pública también operan con avances que en promedio se ubican en 0,7%.