Repudiable: Docentes piqueteros ingresan a un colegio y atacan a colegas que no hacen paro

La mañana del martes un grupo de docentes pertenecientes al Frente Gremial, Con el argumento de pedir la lista de los que adhirieron al paro  ingresó a las instalaciones del CEP N°4, de Posadas, de manera violenta.  Así lo denunció la directora del establecimiento, Luisa Serra.

La denunciante explicó que el piquete docente recorrió la escuela con un megáfono y agredió a algunos colegas, llegando a empujar a la secretaria de mesa de entrada porque no les dejaba acceder en el horario de clases.

«Yo les mandé a decir que vengan a hablar con los profesores durante el recreo pero ellos entraron igual y comenzaron a gritar cuando los alumnos estaban dando clases», resaltó.

La directora negó además haber presionado a los docentes del establecimiento para que no se adhiriera a la medida de fuerza de 48 horas propuesta por el Frente Gremial y que es acatada por una reducida cantidad de trabajadores.

 

La directora comentó que eran alrededor de 30 las personas que ingresaron por la fuerza a la institución educativa.

«Vino la secretaria a decirme que estaba estos docentes y que querían hablar con los profesores, entonces yo le mandé a decir que en este momento no, que lo hagan en el recreo», para no interrumpir las clases.

«Pero no les importó e ingresaron igual, empujaron a la secretaria yo me puse al lado de ella y me dijeron de todo, me insultaron y con un megáfono entraron a la escuela», señaló.

protesta-docente

En tanto Gladys Ledesma, directora del Colegio Martín de Moussy, también en Posadas, se quejó de que algunos docentes «tienen conceptos cambiados, ellos tienen que cumplir con su trabajo y en cambio faltan y nadie avisa nada, en esta escuela ya hemos tomado medidas».

«El Estado tiene que ver esto y debe reglarlo para que las cosas vayan funcionando. Los docentes tienen ciertas costumbres que les fue generando el mismo sistema», dijo Ledesma.

 En el colegio Martín de Moussy hubo hasta un caso de una docente que tenía horas superpuestas en otra institución, en el sector privado, por lo que no concurría a la institución privada. Una vez descubierta fue despedida.

 «Parece raro en esta provincia que el sindicato esté del lado del trabajador».

Así eligió responder la Secretaria General de UDNAM Estela Genesini a funcionarios del gobierno provincial y al gobernador  Maurice Closs,  quienes acusaron a los docentes que encabezan el Frente Gremial de tener intencionalidades políticas al promover los paros docentes.

Genesini desmintió esos dichos y explicó que tales acusaciones se explican porque en el Gobierno no están acostumbrados a que los sindicatos estén del lado del trabajador y los acusó de tener un doble estándar, ya que no les parece mal que Stella Maris Leverberg, titular de la Unión de Docentes de Misiones (UDPM, el principal gremio provincial), sea diputada nacional por la Renovación y milite en política de manera activa.

En relación al paro, la líder sindical comentó que la adhesión en la secundaria es muy alta (sin dar precisiones porcentuales), pero en el caso de las escuelas primarias es inferior, ya que existen muchas presiones por parte de los directivos y anunció que este miércoles se llevará a cabo una asamblea en San Ignacio para definir «los cursos de acción.»

Por otro lado, el secretario del Consejo General de Educación de Misiones, Dante Genesini, admitió que los abogados del organismo analizan el sumario y eventuales sanciones para el grupo de docentes que irrumpió en la mañana de este martes en una escuela secundaria de Posadas y, «sin respetar a los alumnos que se encontraban en las aulas», increparon a sus pares por no apoyar el paro que había decretado el Frente Gremial. Indicó que tanto los docentes agresores  como la directora del establecimiento serán convocados a dar cuenta de lo sucedido.

Genesini hizo notar que era «lamentable» el apriete denunciado, porque no sólo era irrespetuoso para los propios pares que pensaban distinto, sino también un pésimo ejemplo para los estudiantes, a quienes también se les pretende cercenar el derecho de estudiar.