Desde el Ente Municipal de Turismo (Emturi) de Puerto Iguazú señalaron que de acuerdo a las últimas reservas registradas, la ocupación hotelera ronda actualmente el 90 % y se prevé un notable aumento para los próximos días. En tanto desde el Área Cataratas consideran que se superarán los 10.000 visitantes solamente el Viernes Santo.
Por otro lado ante los problemas verificados en un reciente fin de semana largo, una de las entidades bancarias incorporó un nuevo cajero automático y persiste la preocupación por el abastecimiento de combustible.
El presidente del Emturi Jorge Miguel Flores sostuvo que «los ultimo datos que tenemos de reservas realmente nos llenan de expectativas ya que la ocupación llega al 90%, teniendo en cuenta los hoteles que trabajan con pasajeros sin reservas, sin duda, las estimaciones rondan el 100%, además que contamos con camas en localidades aledañas en el caso de que haga falta».
En el mismo sentido Diego Toja Gerente de Marketing de la Empresa «Iguazú Argentina» concesionaria de los servicios en el parque Nacional Iguazú, dijo que «esperamos superar los 10.000 visitantes solamente el Viernes Santo, más teniendo en cuenta que el año pasado llegamos a los 12.000 visitantes ese mismo día y finalizamos la semana con casi 39 mil visitantes».
En tanto las expectativas para el feriado de Semana Santa, según el relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, revelan un importante nivel de reservas en la mayoría de los destinos turísticos del país que podrían superar los 2,5 millones de visitantes.
«Cabe recordar que el feriado de Carnaval arrojó 2,5 millones de llegadas a los destinos del país y, en el caso de esta Semana Santa, la expectativa es que puedan superarse los 2,4 millones de desplazamientos de la de 2008, considerado el mayor registro de los últimos ocho años» dijo ayer el ministro de Turismo, Enrique Meyer.
Asimismo, durante la temporada estival las llegadas de turistas a los diferentes destinos de la Argentina superaron todas las expectativas previstas, con un resultado de 26,2 millones de llegadas a destinos.
Ello implicó un 7% de crecimiento respecto de la temporada inmediata anterior y un aumento del 49% respecto a la misma temporada del 2003.
«El ordenamiento de los feriados es una de las políticas turísticas de mayor impacto de los últimos tiempos pues genera, a través de una planificación inteligente de las pausas laborales, una distribución temporal y territorial de la riqueza mucho más equitativa», dijo una fuente de la cartera de Turismo.
Agregó que, de esta manera, «se producen oportunidades de trabajo nuevas y la aparición y consolidación de destinos turísticos emergentes que se van incorporando al imaginario de los viajeros argentinos».
En lo que hace a las reservas por localidades y regiones para este próximo fin de semana de Pascuas, en la región de Buenos Aires el Ministerio recabó información en Tandil, donde el porcentaje de ocupación será del 97%.
En la provincia de Formosa se prepara el Vía Crucis más largo del mundo, comprendiendo 14 grandes cruces a lo largo de la ruta nacional 81, desde la ciudad de Formosa hasta el límite con Salta.
Mientras tanto, en la provincia de Entre Ríos, la ocupación estimada para Gualeguaychú sería del 80%; Villa Elisa: 100%; Federación: 95%; Colón: 78%; Chajarí: 82%; La Paz: 90%; Victoria: 80%; Paraná: 75%; Concepción del Uruguay: 80% y Diamante: 80%.
En Corrientes, la Colonia Carlos Pellegrini: 100%; la ciudad capital Corrientes: 80% y Paso de la Patria: 70%.
En Misiones, Puerto Iguazú, en hoteles 4* y 5*: 95%, en residenciales: 85% y en lodge: 100%.
En la provincia de Córdoba, destacan Mina Clavero, con el 80%; Villa General Belgrano, con el 73% y Alta Gracia, con el 73%.
En el norte, Jujuy registra unas reservas generales del 87%; la Quebrada de Humahuaca, el 95% y los Valles, el 89%.
La ciudad de Salta: 91% y en Catamarca, Ambato: 75%; Capayán: 90%; Fiambalá: 87%; Antofagasta de la Sierra: 95%; Valle Viejo: 84%.
En Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo: 60% de reservas, en tanto que en San Juan, Calingasta: 100%; Valle Fértil: 100% e Iglesia 100%. En Mendoza, en Cacheuta: 100%; Tunuyán: 97% y Uspallata: 75%. En la ciudad de San Luis, un 80% y en la Capital Federal se registran unas reservas totales del 86%.