En las últimas horas del domingo, se firmó finalmente un acuerdo entre los representantes del Gobierno educativo y las agrupaciones gremiales MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación) y FGD (Frente Gremial Docente). Estos aceptaron volver a las aulas que habían abandonado hace varias semanas para realizar distintos cortes en la Ciudad de Posadas y sus rutas de ingreso.

Levantando campamento. Los docentes levantando el acampe en la Plaza 9 de Julio. Foto: @flaviazeindl Vía Twitter.
El acuerdo se basa esencialmente en negociaciones llevadas adelante en las últimas semanas con la mesa intersindical docente -conformada por los gremios legalmente reconocidos- que marcó las pautas para el acuerdo con los docentes disidentes. Uno de los puntos centrales es mejorar los salarios de los que menos ganan, en la franja de entre cero y diez años y la bonificación del estado docente por antigüedad.
Con esto un maestro de grado con un año de antigüedad percibirá 340 pesos de aumento, llegando a los 6080 pesos por cargo, con 10 años de antigüedad alcanzará los 7507 pesos por cargo, y con 25 años o mas de antigüedad superará los 10 mil pesos por cargo, explicó el coordinador de planeamiento educativo del CGE Misiones, Alberto Galarza a Radio Libertad.
Fuentes oficiales señalaron además que el acuerdo incluye el pago de suplementarias de Mayo, que se abonarán el viernes y las de junio con el Incentivo Docente. También se acordó la actualización de la movilidad docente de jubilados de 1,6 por ciento más 5,06 por ciento que corresponden al primero y segundo tramo del 2015 y la puesta al día de los pagos a los comedores escolares.
Apoyo frustrado
Cabe recordar que en el día de hoy, en señal de «solidaridad», se iba a sumar Camioneros al paro docente. La medida iba a afectar directamente a la provisión del combustible.