Se cae la mentira: interferencia de TN fue por problemas de Televisa

mariotto-ley

El presidente de la Autoridad Federal de Comunicación de Servicios Audiovisuales, Gabriel Mariotto, advirtió sobre la «impunidad para instalar temas y desviar la atención» que tiene Clarín y los políticos opositores «absolutamente funcionales» al multimedio, luego de que se confirmara que las interferencias que sufrió el Grupo en marzo del 2009 fueron por un problema técnico de la empresa Televisa. «La sensación es de alivio, de que por fin se sepa la verdad, de que fue una operación grosera del grupo para victimizarse y descalificar el debate de la ley de medios», dijo Mariotto.

En declaraciones a radio Continental, el funcionario sostuvo además sentir «indignación por la impunidad que tiene el grupo monopólico Clarín para instalar temas y desviar la atención», ya que «sabían desde un primer momento que era un problema técnico».

Según informó Perfil este fin de semana, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi archivó la causa en la que se investigaron las interferencias sufridas en 2009 por los satélites utilizados por medios del Grupo Clarín.

La decisión fue tomada luego de que desde los Estados Unidos llegara información acerca de que las interferencias fueron producto de una serie de «problemas intermitentes» que tuvo un amplificador de alto poder que se usa para un satélite utilizado por la empresa Televisa.

Según informó a la justicia estadounidense, la empresa prestadora del servicio Intelsat, los problemas se detectaron en Monterrey, México.

Mariotto recordó que cuando TN presentó la denuncia, desde el COMFER se comunicaron con Intelsat, que «informalmente informó que un prestador había subido más capacidad de la que estaba habilitado y eso había provocado el problema».

«Si bien se lo comunicaron al grupo Clarín, siguieron durante tres días insistiendo» con que se habían producido interferencias intencionales, en medio del debate por la ley de medios que se daba en el Congreso, señaló el funcionario.

Además, condenó el rol de dirigentes opositores, «absolutamente funcionales que se desgañitaban y pedían por la libertad de expresión, con tal de encontrar centímetros en el diario o minutos en la TV de las pantallas del grupo monopólico, sin importarles nada la libertad de expresión».

Por último, Mariotto dijo que le constan «permanentemente interferencias que sufre el canal público, cuando hay transmisiones de fútbol, o programas como 678 o los informativos en las plataformas de Cablevisión».

«Hay localidades donde no se puede ver el fútbol. Cuando vienen esos contenidos vienen las interferencias», denunció.