Prohíben la pirotecnia sonora en Posadas

Luego de batallar por años, asociaciones que luchan por los derechos de personas con discapacidad y de las mascotas lograron su objetivo: una ciudad libre de juegos pirotécnicos sonoros. Por votación unánime, concejales de Posadas aprobaron la iniciativa que prohíbe el uso de artículos de pirotecnia con efectos de alto impacto sonoro mediante mecanismos de detonación, deflagración, combustión o explosión en todo el territorio de la capital de Misiones.

Cumpliendo el compromiso asumido ante los familiares de personas con discapacidad, los defensores de animales y los representantes del sector pirotécnico, se aprobó el dictamen para declarar a Posadas, “Ciudad libre de artículos de pirotecnia con efecto de alto impacto sonoro”. Por medio de esta iniciativa, se prohibe la comercialización y distribución de aquellos artefactos destinados a efectos sonoros mediante la detonación, deflagración, combustión o explosión.

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, presentó un proyecto de Ordenanza para declarar a Posadas, “Territorio Libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro”, sumando a la iniciativa, “Un cielo para Todos”, del concejal Pablo Velázquez, la cual proponía prohibir la venta de los juegos de pirotecnia que tengan explosión y/o ruido y solicitaba sancionar a los comercios que infringen dicha Ordenanza. Con estos elementos, los ediles recibieron a los sectores involucrados y aunaron criterios para avanzar con la sanción que se produjo el jueves 25.

Sandra Delgado, del grupo Familias Rett Misiones, había dicho en uno de los encuentros realizado por videoconferencia que “no somos visibles porque no nos escuchan; creo que es la primera vez que nos dan la posibilidad de tratar eso. En una sociedad que debe ser inclusiva, siempre tenemos que ganarnos el lugar que nos corresponde”.

La norma establece que “Queda vedado entonces en Posadas, el depósito, tenencia, exhibición, comercialización, uso, distribución y expendio al público y venta ambulante en la vía pública, de artículos de pirotecnia con Efecto de Alto Impacto Sonoro, cualquiera fuera su característica y naturaleza”.

Por otra parte “se permite la fabricación, depósito, transporte, tenencia, exhibición, comercialización, manipulación, uso, distribución y expendio al público de artefactos de pirotecnia que produzcan únicamente efectos lumínicos y fumígenos, libres de Efecto de Alto Impacto Sonoro”.

Pablo Velázquez, autor de la iniciativa que en 2019 precedió a la del intendente, destacó que “la ordenanza que se aprueba es un llamado a la empatía que es tan necesaria en la sociedad y ojalá que podamos seguir trabajando con conjunto y consenso ”.