El secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Piumato, ratificó la decisión de la central obrera para llevar el reclamo de un piso salarial de 2600 pesos al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Ministerio de Trabajo y las cámaras empresarias. «El monto fue fijado en un consejo directivo y fue acordado con la CTA (Central de Trabajadores de Argentina) por primera vez», señaló a Télam Piumato, luego de que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, confirmó ayer que el Consejo del Salario Mínimo sería llamado «antes de fin de mes».
También en la víspera, el titular de la CGT, Hugo Moyano, había asegurado que el monto propuesto por las centrales laborales «es razonable y posibilitará recuperar el poder adquisitivo de los salarios».
Piumato, en tanto, sostuvo que la cifra manejada por los trabajadores «no es para tirar manteca al techo» y afirmó que «es un momento para que los empresarios tengan un poco de responsabilidad social».
«Cuando (los empresarios) discuten salarios, se visten con la ropa más raída; ahora, cuando cuentan la ganancia es distino.
Nosotros aspiramos a que vengan a discutir con los balances, no con pañuelos», enfatizó el dirigente de empleados judiciales.
Piumato dijo no saber la fecha en la que el Consejo del Salario Mínimo será llamado y manifestó estar esperando el llamado del Ministerio para ser informado.
«Los empresarios ganaron plata, y mucha. Los 2.600 pesos son el piso, y hasta podemos llegar a ser criticados por quedarnos cortos», sintetizó el sindicalista.