Monseñor Nicolás Baisi, nuevo obispo de Iguazú, asumió el gobierno de sus diócesi el domingo 5 de julio durante una ceremonia que se realizó en la parroquia Catedral Virgen del Carmen de esa localidad. Entre los invitados se destacó el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el intendente local, Claudio Filippa. La celebración religiosa se llevó a cabo aplicando las normas sanitarias de distanciamiento social entre los participantes. Las primeras declaraciones del prelado fueron en reconocimiento al primer obispo de Misiones, Jorge Kemerer, y a sus predecesores en la Diócesis que abarca a 18 municipios, Joaquín Piña y Marcelo Martorell.
En ese contexto el gobernador de Misiones destacó el rol de la iglesia y de los líderes religiosos para acompañar al pueblo siempre, pero en especial en este difícil momento de pandemia. Luego le dio la bienvenida y le ofreció su compromiso para trabajar en conjunto.
“Sabemos que estos son tiempos difíciles, donde la paz, la tranquilidad, pero a su vez también la fe y la esperanza son el motor más importante para nuestra humanidad. Y poder hacer esta celebración en estos tiempos es muy importante para todos. Sepa que tiene mi compromiso para acompañarlo, somos un pueblo de enormes convicciones y nuestra provincia es su casa”, expresó al prelado.
Posteriormente Oscar Herrera Ahuad entregó le obsequió una réplica de Andresito Guacurarí, similar al que le ofrendó en febrero al Papa Francisco, durante su visita a El Vaticano.
El obispo emérito, Marcelo Raúl Martorell, dio la bienvenida a Nicolás Baisi y le transmitió su alegría: “Sé que colaborarás con las autoridades provinciales y municipales en la búsqueda del bien común de la comunidad, y que cuidarás de los más humildes, especialmente de sacerdotes y seminaristas, ellos han sido para mí, siempre, el latido de mi corazón”.
Más adelante, Martorell aseguró que “hoy se termina mi caminar por esta diócesis, donde recibí toda la colaboración. Los 18 municipios siempre han estado en mi corazón, los llevo a todos en él: a los colonos, a sus comunidades”. Hizo también especial referencia a las comunidades aborígenes porque “llevan enraizadas las figuras de San Ignacio de Loyola y te esperan con ansias; si te sientas en sus casas y sus pequeñas placitas encontrarás el ansia y la sed de Dios; ellos serán para ti hijos indispensables de nuestra Santa Madre Iglesia”.
Sobre el final de su intervención,” donde la tristeza y la alegría se confunden”, aseguró, Martorell se despidió de seminaristas, colaboradores, autoridades políticas y fuerzas de seguridad con quienes trabajó desde el obispado de Iguazú.
Durante su primera intervención como obispo de la diócesis, Monseñor Baisi recordó que “me toca suceder a grandes obispos, Kemerer, Piña y Martorell. Sé que esta es una tierra generosa testigo de las más grandes epopeyas evangelizadoras de la humanidad”, aseguró. Al mismo tiempo agradeció el cariño y la cercanía recibidas desde el mismo momento en que llegó a Misiones y en especial agradeció al gobernador Herrera Ahuad “que el primer día me recibió en su casa como un peregrino y porque gracias a su gestión en esta provincia tenemos misa pública”.Sobre el final expresó su deseo de “poder ser un buen pastor para esta querida diócesis”.
Semblanza del nuevo obispo de Iguazú
Nicolás Baisi, nacido en Bella Vista, partido de San Miguel, el 15 de julio de 1964, es el tercer obispo de Iguazú y reemplaza a Martorell, quien se retira por haber cumplido los 75 años, el límite fijado por el Código de Derecho Canónico. El primer obispo local fue el jesuita Piña Batllevell, quien gobernó hasta 2000 y falleció luego durante una cirugía de corazón.
Monseñor Baisi fue hasta su designación en Misiones, obispo titular de Tepelta y obispo auxiliar de la arquidiócesis de La Plata.
Baisi inició estudios de ingeniería en la UBA, pero a los dos años se definió su vocación y entró en el seminario Arcángel San Miguel, de la diócesis de San Miguel. Terminados sus estudios teológicos en la Facultad de Teología de la Universidad del Salvador (Colegio Máximo San José), fue ordenado sacerdote el 21 de noviembre de 1993, en la catedral de San Miguel, por monseñor José María Lorenzo, obispo de San Miguel.
Desde 1999 hasta 2001 hizo una Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad de Santo Tomás “Angelicum” de Roma. Antes había sido vicario de la Inmaculado Corazón de María de Los Polvorines.
En 2001 asumió como vicedirector de Cáritas Diocesana, en 2003 fue párroco de Nuestra Señora del Santo Rosario de Grand Bourg, donde erigió varias capillas y reconstruyó la vida parroquial con varias iniciativas para los laicos y dirigió la catequesis diocesana, además de integrar el Consejo Presbiteral en dos períodos.
En el año 2007, el obispo de San Miguel monseñor Sergio Fenoy, lo llamó a dirigir el Seminario Mayor de San Miguel, donde él mismo se había formado, y donde ocupó el cargo de rector hasta el 8 de abril de 2010, fecha en la que el papa Benedicto XVI lo designa obispo titular de Tepelta y auxiliar de la arquidiócesis de La Plata.
Fue ordenado obispo en la catedral de La Plata, el 19 de junio de 2010 por monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, y los obispos coconsagrantes, monseñor Sergio Alfredo Fenoy, obispo de San Miguel, y monseñor Antonio Marino, obispo titular de Basti y auxiliar de La Plata. En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión de Pastoral Universitaria. Es presidente del Consejo de Educación Católica de la provincia de Buenos Aires. Su lema episcopal es: “Caritas Christi urget nos” (El amor de Cristo nos apremia).
El territorio diocesano
La diócesis de Puerto Iguazú creada el 16 de junio de 1986 por el papa San Juan Pablo II, comprende, en la provincia de Misiones, los departamentos de Eldorado, General Manuel Belgrano, Guaraní, Iguazú, Montecarlo y San Pedro, con una superficie de 14.885 kilómetros cuadrados y una población de 409.260 habitantes.
La diócesis cuenta con 34 parroquias (4 son cuasiparroquias); 347 iglesias y capillas; 45 sacerdotes (32 diocesanos y 13 religiosos); 36 diáconos permanentes; 62 religiosas; y 21 centros educativos de la Iglesia, según informó la Agencia AICA.
Sus santos patronos son Santa María del Iguazú y los santos mártires de las Misiones, Roque González, Alonso Rodríguez y Juan del Castillo. La catedral está dedicada a la Virgen del Carmen, y la curia diocesana está en Guatambú 184, Puerto Iguazú.
Monseñor Nicolás Biaisi tomó posesión de la Diócesis de Iguazú (Video)