Los productos de gestión menstrual (PGM) tienen un costo que impacta muy fuerte en los sectores de menores ingresos, mayores niveles de precarización, desempleo y pobreza. Misiones integra la decena de provincias con iniciativas formales para reducir esas brechas y los municipios se suman a iniciativas de la Provincia, aunque -paradójicamente- no hay dictamen sobre tres proyectos de ley: uno de ellos de 2020, impulsado por el presidente de la Legislatura, Carlos Eduardo Rovira.

Provincias y Municipios con PGM
Datos que se manejan a nivel estatal señalan que en un solo producto -copitas menstruales-, con el aporte estatal, las mujeres misioneras se ahorraron 3,7 millones de pesos desde marzo de 2021.
Están vigentes programas de instrucciones de uso de copitas menstruales, así como de libre acceso para personas menstruantes que por razones económicas no puedan comprarlas. Además, quienes, posean tarjetas de crédito o débito del Banco Macro, pueden adquirirlas a crédito de tres meses (sin interés) y con reintegros del 20 o 25 %.
Misiones es una de las 6 provincias con políticas de salud menstrual ?
Junto con la Campaña Provincial de #GestiónMenstrual, uno de los Programas #Ahora busca facilitar el acceso a estos productos para todas las personas menstruantes ?@gobmisiones @herrerayflia pic.twitter.com/jl9pLQKEn9
— Natalia Giménez (@GimenezNataliaA) October 20, 2022
Recientemente, la Municipalidad de Posadas, el Gobierno de Misiones y el Gobierno Nacional firmaron acuerdos con la finalidad de acompañar, asesorar y fortalecer los programas de gestión menstrual en la ciudad. Además, de brindar capacitaciones y elementos para la gestión menstrual desde una perspectiva de género, diversidad y sustentabilidad ambiental.
Las copas en el mercado
Hay varias marcas comerciales de copa menstrual, para todas las edades, disponible en tres talles. El producto viene envasado y en su interior hay 1 copa menstrual, bolsa de tela respirable y manual de uso. Es de silicona calidad farmacéutica para evitar desarrollo bacteriano. Hipoalergénica, no altera el pH vaginal. Libre de aditivos, olores, colorantes toxicos. Es cómoda, se puede usar hasta por 12 horas continuas, y es segura (evita infecciones y no genera irritaciones). Reutilizable hasta por 10 años.
Costo: entre $ 1.500 y 2.500, según marcas y farmacias.
La secretaria de Salud y Desarrollo Humano de Posadas, Lilian Tartaglino, ha dicho que “la educación es primordial para mejorar la higiene y el cuidado del cuerpo” y que “el Municipio acompaña esta decisión política, priorizando el bienestar de las personas menstruantes; por tratarse tanto de una cuestión de salud pública”.

Cómo se debe utilizar
La directora Nacional de Articulación y Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Nación, Marcela Cortiellas, aseguró que “el objetivo es garantizar a todas las personas menstruantes el acceso igualitario a los insumos e información sobre esta temática que atraviesa cada mes a la cuarta parte de las personas que habitan el país”.
“Estamos acompañando y fortaleciendo a los municipios como Posadas, que trabajan de manera responsable en políticas para garantizar el derecho al acceso a la gestión menstrual. Y felicitarlos, porque sé que tienen una ordenanza como también una ley provincial que persiguen estos fines. Creemos que la gestión menstrual debe ser un derecho y que el Estado tiene que ser garante”, fundamentó Cortiellas.
Los proyectos legislativos de PGM en Misiones:
1) Carlos Eduardo Rovira (leer el original, 10 de marzo 2020)
2) Laura Grisel Duarte (leer el original, 24 de abril 2020)
3) Fernando Ariel Pianesi (leer el original, 15 de octubre 2020)
Sin dictámenes de comisión.
Las copas menstruales son seguras, rentables y ahorran desechos (INFORME CIENTÍFICO)
Un instructivo de 2´49″