Misiones exportó por más de u$s 244 millones en el primer semestre

Misiones exportó por más de u$s 244 millones en el primer semestre, 2,7% más que en igual lapso de 2010. El complejo frutícola fue el de mayor incremento: 22%. Lo más exportado es pasta celulósica. (El balance del comercio exterior de Misiones durante el primer semestre del año marca un leve incremento en las divisas ingresadas, producto de una suba en los precios de los principales productos exportados, según datos del ministerio de Economía de la Nación.

exportaciones

También se observa una profundización en la incorporación de valor de la oferta exportable de Misiones. Gracias a dicho proceso 96,5 por ciento de los dólares que ingresaron a la provincia por ventas al exterior, correspondieron a la venta de manufacturas y solamente 3,5 por ciento, a materias primas sin elaboración.

En la disgregación por grandes rubros, se observa en Misiones un aumento de 7,1 por ciento en el comercio exterior de manufacturas de origen agropecuario (MOA), uno de 2,4 por ciento en Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y una reducción de 37 por ciento en productos primarios, todo medido en divisas.

Una de las características que distinguen a Misiones en la región es la preponderancia de las manufacturas en sus exportaciones ya que en las demás jurisdicciones de la región, lo más vendido son las materias primas. Tanto es así que 75 por ciento del total de las manufacturas que vende al exterior el Nea, salen de Misiones.

El complejo forestal acaparó 61 por ciento de las exportaciones misioneras. Este rubro registró una variación positiva de 1,6 por ciento en el período de referencia, gracias a un incremento en los precios, ya que en términos de volumen, hubo una reducción. La pasta celulósica fue el producto que generó mayores ingresos en términos de divisas.

El complejo de mayor crecimiento porcentual en Misiones fue el frutícola, con una suba de 21,7 por ciento. La mandarina fue lo más vendido dentro de ese rubro.

El complejo tealero-yerbatero es el segundo en importancia en cuanto a divisas ingresadas. En la comparación interanual del primer semestre, registró un incremento de 9 por ciento, explicado por una suba en los precios operados, especialmente los del té negro, que aumentaron 11 por ciento.

Líder del NeaMientras Misiones registró ventas al exterior por 244 millones, Corrientes no alcanzó los 99 millones y Chaco llegó a 213 millones.

En el global regional, el complejo forestal ocupó el primer puesto, manteniendo el nivel de exportaciones respecto al primer semestre del 2010. El alza en el nivel de precios de la pasta celulósica -que representó el 44 por ciento de las ventas del complejo- neutralizó la disminución del volumen exportado (-10%) y la contracción de los envíos de otros productos de menor participación (maderas aserradas y tableros de fibra de madera, entre otros).