Con 128 congresales titulares, sesionó el sábado 7 de agosto el Congreso Provincial Extraordinario del Partido Justicialista, encabezado por el titular del PJ, Luis Viana, acompañado por el diputado nacional Juan Manuel Irrazábal, los congresales Miguel López, Gustavo Weirich y Raúl Fortte, entre otros.
Antes de entrar en un amplio y participativo debate que demandó más de cinco horas -como no se daba hace muchos años- se aceptó la renuncia de Adolfo Velázquez como presidente del Congreso Provincial, y se eligieron las nuevas autoridades del cuerpo, cuya presidencia recayó por unanimidad y con el concenso de todas los sectores, en el intendente de 25 de Mayo, Mario Lindemann; Raúl Fortte, como vicepresidente primero; Gustavo Weirich como vicepresidente segundo, Luis Rey, vicetercero; Juan Carlos Pagnini, vicepresidente cuarto y Obdulio «Dudú» Velázquez, como secretario general; mientras que para elegir secretarios departamentales, se decidió que en 15 días se eleve al Consejo Provincial, los secretarios por departamentos, con el aval del resto de los congresales.
El Justicialismo definió en el Congreso Provincial, su plan de acción de fortalecimiento y recuperación con miras a las elecciones del 2011.
«El peronismo en la provincia es opositor, y tiene como objetivo ser gobierno en las proximas elecciones», coincidieron todos los congresales, quienes entre otros puntos, votaron la normalización a internas y la generacion de propuestas.
Se resolvió convocar elecciones internas de la Juventud Peronista, el Consejo de la Mujer y los Consejos Políticos Municipales de los 75 municipios, fijándose como plazo máximo el mes el diciembre de 2010, haciendo la salvedad que antes de las internas de Mujer y Juventud se llame a Congresos Provinciales que se podrán hacer en forma conjunta o separadas. Además el Consejo Político trabajará en acciones de normalización partidaria, y se fijará un periodo de afiliaciones para que todos puedan participar.
También se determinó que en el primer cuatrimestre del año próximo, concretamente el 27 de marzo de 2011 se realice la convocatoria para los cargos electivos y autoridades partidarias, porque el PJ entiende que ahí se debe trabajar en un proyecto simultáneo entre quien sea candidato a Gobernador y el presidente del Partido.
Otro de los temas que aprobó el Congreso fueron las afiliaciones al PJ, y en ese sentido, se instruyó al Tribunal de Disciplina del Partido que analice exhaustivamente la conducta desarrollada por los afiliados, tanto de aquellos que fueron electos por el Partido que no responden al mandato partidario, como aquellos afiliados que integraron listas de partidos o frentes electorales extraños en las eleciones del 2007 y 2009, y también quiénes ocupen cargos políticos extraños al PJ y se eleve una clista de esos afiliados para que el Consejo Provincial suspenda tales afiliaciones y notificar a la Justicia Electoral competente, ya que con su inconducta partidaria, incumplen con la Carta Orgánica del PJ, haciendo la salvedad de los que expresaron su voluntad de volver y estén participando en el Partido.
Por otro lado, el Congreso Provincial resolvió la caducidad del mandato y la elección de los congresales nacionales, ya que venció el plazo por el que fueron designados, por lo tanto, el PJ a partir de la fecha quedó acéfala de congresales nacionales.
«El PJ es oposición a la renovación»
El cierre del Congreso estuvo a cargo del presidente del PJ, Luis Viana, quien agradeció la participación de todos en ese debate amplio y generoso. «Ahora se viene una etapa muy importante del peronismo, que es la recuperación en cada pueblo a los militantes justicialistas que lleven la voz del Partido en ese municipio, porque ustedes saben que hay algunas comunas donde nuestros dirigentes se vendieron a la renovación. Tenemos el desafío de recuperar la dignidad de la política que significa ser leal a quiénes nos votaron, ser leal a los electores para empezar a hablar de peronismo. Debemos garantizar que nuestro compromiso con ellos, porque la sociedad misionera dijo con su voto que el Justicialismo es oposición y por lo tanto debemos poner límite y marcar los errores que tiene este Gobierno, también reconocer los aciertos, pero no sólo marcar los errores sino que a cada error que comete la renovación, tenemos que generar una propuesta alternativa que consideramos los peronistas. Ese es el debate que Misiones espera de nosotros. Hay 500 mil electores que están esperando una nueva propuesta», dijo.
El senador aseguró que entre los temas que urgen a la sociedad y en los que el PJ está tomando posturas, se puede hablar de la privatización de la salud, la derogación de la Ley de Lemas, el llamado a un plesbicito por Garabí, el ordenamiento territorial, y el Hambre Cero, entre otros temas.
«El principal desafío que nos une en nuestra provincia es construir una alternativa, y creo que ahí estamos todos de acuerdo, después habrá compañeros que identifiquen ese modelo con un proyecto de internas partidarias afin a unos o a otros, pero siempre dentro del Partido y trabajando en la discusión de las ideas; pero debemos construir un peronismo misionero fuerte que nos integre a todos, porque únicamente unidos vamos a encontrar la salida para el beneficio por ejemplo de los trabajadores de la salud, los empleados públicos que cobran un gran porcentaje de su sueldo en negro y no se pueden jubilar».
Pidió que «levantemos la voz en temas como la desaparición de misioneros en los que nadie se hace cargo, «como el caso de Mario Golemba de Dos de Mayo, por ejemplo, donde la policía está involucrada, o el caso de lo que pasó con ese joven que apareció ahorcado en Alem, y ni el ministro de Gobierno, ni el jefe de Policia ni el Gobernador se preocupan. Acá nadie investiga ni se hace responsable. Pero claro, la Justicia no actúa porque son pobres, entonces el Justicialismo debe estar a lado de los que menos tienen, levantar la bandera de la justicia social y los derechos humanos en todos los lugares de la provincia. No nos podemos quedar callados ante estos hechos. No es fácil hablar hoy; pero hay muchos misioneros que están esperando que construyamos una provincia diferente. Vamos a trabajar con ese objetivo con vistas a las próximas elecciones para volver a tener un gobernador justicialista en Misiones», manifestó Viana.
«Mario es el mejor presidente para este Congreso»
El diputado Adolfo Velázquez expresó su apoyo a Mario Lindemann al decir que «ningún otro podía ser mejor candidato a ocupar la presidencia del Congreso que el compañero Lindemann. Por eso pido que se vote por unanimidad a este intendente, y más allá de las diferencias que podamos tener entre todoso, quiere dejar claro que yo soy un dirigente peronista y con convicciones que defiende un proyecto nacional y popular. Y quiero pedir que las discusiones que hay en este debate, no nos desuna. Tenemos que acostumbrarnos a disentir en el debate, pero después trabajar por lo mejor de nuestro peronismo. Acá no está juego la presidencia del Congreso que puede ser Mario o Adolfo, lo que tenemos que tener claro es que el enemigo está afuera y acecha todos los dias, contra él tenemos que pelear desde nuestro partido para trabajar en la politica que queremos para Misiones y nuestro país, porque eso están esperando los misioneros desde hace mucho tiempo».
Agregó que «Mario es el mejor presidente que podemos tener los compañeros, y yo como militante y congresal lo voy a acompañara para que este Congeso y este Partido busque el mejor camino para nuestro peronismo: la unidad de puertas abiertas de un Justicialismo que nos lleve a recuperar el Gobierno de la mano de un peronista», se esperanzó. (Prensa – PJ)