La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este lunes 3 de octubre la Resolución 51/2022 estableciendo como precios mínimos para la materia prima los siguientes valores: $ 70,08 para el kilo de hoja verde y $266, 304 para el kilo de yerba mate canchada; en ambos casos puesto en secadero. La resolución señalada tiene vigencia desde hasta el 31 de marzo del año 2023, inclusive.
El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad celebró los valores establecidos por el laudo, pues representan un incremento de casi el 50% en el precio industrial y quedaron muy cerca de lo que habían pedido los productores primarios en la mesa de negociaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) resolvió el martes 23 de agosto enviar a laudo la fijación de los precios mínimos de la materia prima de la yerba mate para el período octubre 2022 – marzo de 2023.
Y esto debió ser así pues La Ley 25.564, que regula el funcionamiento del INYM, establece que los precios mínimos para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio; en caso de no lograrse esa unanimidad, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura de la Nación.
En su cuenta de Twitter, el gobernador expresó que los valores establecidos fueron consecuencia de un trabajo conjunto de la Provincia, el INYM y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
«Ante las autoridades nacionales mostramos la realidad y la importancia del sector Yerbatero para la provincia que permitió alcanzar precios de $ 70,08 para la hoja verde y de $ 266,304 para la canchada», indicó el mandatario.
Herrera Ahuad se entusiasmó al afirmar que lo dispuesto «refleja un incremento por sobre los precios que actualmente se están pagando y regirán por 6 meses. Será una buena base para futuros precios.»
Esta suba del precio que los molinos le pagan a los productores no incidirá por ahora en el precio de góndola para los consumidores. El control del precio de salida de la yerba de los molinos es potestad de la Secretaría de Comercio.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo debió laudar en el precio, luego que el directorio del INYM no lograra el consenso necesario para fijar los valores de referencia de la cadena productiva. La sesión fracasó debido a la intransigencia de los molinos, que se negaron a convalidar precios que -paradójicamente- ya estaban abonando.
En noviembre del año pasado, también a través de un laudo, Agricultura había establecido que durante la zafra de verano los precios serían de 36,83 pesos por kilo de hoja verde, y 139,95 pesos por kilo de canchada. En marzo, en tanto, elevó esos valores de referencia a 46,89 pesos y 178,18 pesos, respectivamente, muy por debajo de lo que habían pedido los productores primarios y secaderos. Si se toman los precios del laudo de noviembre pasado, el aumento supera el 100% anual.
El sector yerbatero viene de un 2021 difícil, debido a la prolongada y acentuada sequía que afectó a la zona productora (Misiones y Norte de Corrientes).