Irán alimenta planta nuclear con combustible

Irán comenzó el martes a cargar combustible en el corazón de su primera planta nuclear, acercándose aún más a su objetivo de convertirse en una potencia nuclear pacífica, dijo el encargado iraní de energía atómica. Funcionarios dijeron que el suceso mostraba que los planes nucleares de Irán iban por buen camino pese a las sanciones que buscan obligarle a reducir el enriquecimiento de uranio, que muchos países temen que sea para desarrollar armas atómicas.

planta-nuclear-iran

Pero el jefe del organismo nuclear de Naciones Unidas instó a Irán a encarar preocupaciones sobre sus verdaderas intenciones y varias compañías de energía de Europa dijeron que están reduciendo sus negocios con la República Islámica debido a las sanciones.

«Este día será recordado (…) porque fue el día en que el combustible fue descargado al núcleo del reactor», dijo el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi.

Con una gran repercusión mediática, las varillas de combustible fueron transportadas hasta el edificio del reactor en agosto, pero entonces no fueron cargadas en su núcleo y el inicio de la actividad de la planta fue retrasado por lo que se describió como problemas técnicos menores.

En una conferencia de prensa bastante más discreta, transmitida en vivo desde la planta de la costa del Golfo del país, Salehi dijo que tomará otros dos meses completar el proceso de descargar 163 ensamblajes de combustible al núcleo del reactor y realizar las pruebas necesarias.

El encargado nuclear dijo que se habían insertado tres varillas de combustible hasta el momento.

La planta de 1.000 mega vatios, de construcción rusa, le entregará a Irán su primera fuente de energía nuclear para la red nacional a inicios del próximo año, indicó.

«Si estuviera en Europa, entregaría electricidad a unas 800.000 a 900.000 personas», dijo Ian Hore-Lacy del organismo industrial World Nuclear Association (WNA).
Irán negó que el virus computacional Stuxnet haya demorado el inicio, pese a que afectó algunos computadores en Bushehr. Algunos analistas especularon que el gusano fue diseñado por los enemigos de Irán para sabotear el programa nuclear.

«Las actividades nucleares pacíficas de Irán se realizan de acuerdo a lo previsto», dijo el portavoz del canciller Ramin Mehmanparast a periodistas en su conferencia de prensa semanal.

Alaeddin Boroujerdi, jefe de la comisión parlamentaria del país sobre política exterior y seguridad nacional, calificó la alimentación de Bushehr como una victoria contra las sanciones.

«Lo que cuenta mucho en este proceso es que Estados Unidos movilizó todos sus recursos en todo el mundo para aumentar la presión sobre la República Islámica de Irán y que creen que imponernos sanciones nos disuadirán de hacer progresos», indicó.

Una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobada en junio impuso una cuarta ronda de sanciones y renovó el llamado a Irán para que suspenda el enriquecimiento de uranio, algo que Teherán se niega explícitamente a hacer, señalando que tal actividad es su derecho bajo la ley internacional.

En Moscú, el jefe de la agencia nuclear de la ONU urgió a Irán a disipar preocupaciones sobre sus fines nucleares.

«Estoy pidiendo a Irán que de pasos concretos, medidas concretas para la plena implementación de sus obligaciones», dijo a periodistas el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por su sigla en inglés), Yukiya Amano.

Irán insiste en que necesita enriquecer uranio – material que también puede ser usado para fabricar armas si es refinado a un alto grado – para alimentar futuras plantas de energía y un reactor de investigación médica.

Analistas occidentales señalaron que Bushehr era un asunto separado del enriquecimiento de uranio que preocupa a países que ven a Irán como una amenaza.

«No debería interpretarse como alguna clase de acto desafiante», dijo Mark Fitzpatrick del organismo de analistas International Institute for Strategic Studies en Londres.

«Nadie les ha pedido que detengan Bushehr. Creo que es un gran error equiparar estos dos asuntos», añadió.