Instalarán estación hidrometeorológica en la zona del Moconá

El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, acordó en Porto Alegre con su par de Río Grande do Sul, Ivo Sartori, la instalación de una estación hidrometeorológica en el Parque Provincial Saltos del Moconá.

El equipo  permitirá monitorear el caudal de descarga de la represa Foz de Chapecó, un pedido reiterado por los vecinos de El Soberbio y Porto Soberbo, de manera que se tenga información rápida y precisa para el uso turístico del recurso y la protección de zonas habitadas.
mocona
La decisión de instalar la estación fue ratificada este martes (6), enmarcada por el Memorándum de Entendimiento suscrito en abril de 2017.

En virtud de ello, Misiones y Río Grande do Sul ampliarán la red de estaciones de monitoreo hidrometeorológico en la cuenca del río Uruguay, para dar respuesta adecuada ante eventuales inundaciones.

En la sede de Gobierno del Estado brasileño de Río Grande Do Sul, el gobernador Ivo Sartori recibió a Passalacqua, y funcionarios de ambos estados, con el fin de formalizar el convenio de cooperación que permitirá la instalación de una red de estaciones hidrometeorológicas para monitorear en tiempo real el caudal de la cuenca sobre el río Uruguay.

En el documento se establece que “los Estados apoyarán la instalación de las estaciones en la cuenca del Río Uruguay en los lugares técnicamente más adecuados, independientemente de la margen seleccionada. Ese apoyo incluye los trámites diplomáticos y legales ante los gobiernos federales, de ser necesario, y las licencias ambientales”.

“Los Estados darán prioridad a la instalación de una estación para el monitoreo del Río Uruguay, a la altura de los Saltos del Moconá/Yucumá, junto al puerto existente en el Parque Provincial Saltos del Moconá, Misiones, para el monitoreo de la cuenca incremental del río Peperi-Guazú y el control de la altura y visibilidad de los Saltos de Moconá/Yucuma”, precisa el acta.

“Estamos coronando uno de los desafíos que nos hemos propuesto, siempre en este concepto de unidad regional. Y ésta es una región particular desde el punto de vista meteorológico. El mayor régimen pluvial de todo el sur del continente está en esta región. Entonces me parece de sabios lo que hace el estado brasileño de ocuparse como se ocupa del tema del agua. Por eso agradezco de forma especial a la Agencia Nacional del Agua, a todo su equipo, a su presidente. No es lo mismo estudiar el agua en la Patagonia, Argentina, que hacerlo acá. Acá es mucho más difícil, más complejo y los efectos sobre la población son distintos”, expresó en su discurso Hugo Passalacqua.

Passalacqua especificó que la instalación contribuirá con “ la preservación del Salto, con la información precisa y al instante para el turista (…) y saber si va a subir o no el río. Hay gente que sufre mucho las crecidas, que vive en la orilla del río Uruguay, y cuando el río Uruguay sube, sube con mucha velocidad; saberlo antes significa salvar vidas, salvar la producción, estar atentos a mejorar la calidad de vida de las personas concretas de esta región”.

De su lado, Sartori destacó el espíritu de cooperación regional, acordado en la “Carta de Porto Alegre”, y los avances bilaterales para ambos gobiernos.

En este contexto, la Agencia Nacional de Aguas de Brasil fijó condiciones a la empresa concesionaria de la represa de Foz de Chapecó para lograr el mejor aprovechamiento del recurso hídrico para el turismo, la conservación y la producción.

Para la provincia de Misiones, esta acción conjunta significa un gran esfuerzo financiero y un gran avance para preservar su matriz turística y productiva.