«El crecimiento del consumo de energía refleja el de la economía y una mejora en la calidad de vida». Lo afirmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al encabezar el acto de firma del contrato para la construcción y puesta en marcha del gasoducto «Juana Azurduy», con la concurrencia de los gobernadores de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
El gobernador Maurice Closs confió en que se respetará el convenio firmado con los gobernadores para que la traza llegue hasta el NEA; ya que hasta ahora, el proyecto estimaba un línea hasta Chaco y de ahí a Córdoba, para llegar a la Pampa Húmeda.»Esperemos que sea licitado este año y que se concrete en 2014 o 2015, porque significará un cambio en la vida de la gente y en nuestra economía», precisó Closs.
El gasoducto unirá la frontera de nuestro país con Bolivia y permitirá interconectar los sistemas de tuberías para el transporte de gas natural y mejorar la distribución del sistema energético nacional.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que el gasoducto «Juana Azurduy, que unirá la frontera del país con Bolivia, «va a permitir cumplir con una demanda histórica de los habitantes de esas provincias.
Al presidir en el salón Sur de la Casa de Gobierno el acto de firma del contrato para la construcción y puesta en marcha de ese gasoducto, Cristina dijo que «el contrato del gasoducto del NEA-NOA va a permitir que Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe, que no tienen red de gas domiciliaria e industrial, cumplir con una demanda histórica.
El gasoducto «Juana Azurduy», que tendrá 30 pulgadas de diámetro y 32 kilómetros de extensión, requerirá de una inversión de 180 millones de pesos y proveerá a 1,5 millones de habitantes, se informó.
«La obra estará finalizada en mayo de 2011 y permitirá «cubrir una demanda histórica de 163 pueblos de esas provincias», dijo la Presidenta.
El mismo nace en el límite con Bolivia y permitirá incrementar hasta 27 millones de metros cúbicos el gas que proviene de ese país, para luego finalizar en la planta compresora Campo Durán, en la provincia de Salta.
La Presidenta aseguró que «este incremento que hemos tenido de consumo, batiendo récord en gas y electricidad, se debe al crecimiento industrial» y refirió que «hubo una demanda superior del 47% respecto a 2003» en el sector industrial «y del 41% en el consumo residencial, casi lo mismo que el crecimiento económico».
«El crecimiento del consumo refleja el crecimiento de la economía pero también de la mejor calidad de vida de todos los argentinos», aseguró.
Al presidir en el salón Sur de la Casa de Gobierno el acto de firma del contrato para la construcción y puesta en marcha del gasoducto «Juana Azurduy», Cristina dijo que «esto se logra gracias esfuerzo monumental del gobierno en la administración correcta de los recursos».
En tanto, la Presidenta aseguró que el gasoducto «Juana Azurduy», que unirá la frontera del país con Bolivia, «va a permitir cumplir con una demanda histórica de los habitantes de esas provincias».
«La confraternidad latinoamericana, la pertenencia a la región, ha sido un objetivo que llevamos a cabo todos los días en todos los frentes», afirmó la mandataria. Y destacó que eso se logra «con mucho esfuerzon sin declaraciones grandilocuentes, sin la necesidad que tienen algunos de ser estrellas y verse reflejados como el ombligo del mundo. Para nosotros, nuestro ombligo está en la gente, en el pueblo».
«Es necesario que todos los países de la región tengan ese crecimiento armónico y que sigan viviendo en paz», concluyó.
El Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), que permitirá incrementar los envíos de gas boliviano a Argentina, será inaugurado en mayo de 2011, anunciaron hoy fuentes oficiales.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que el tendido principal estará listo para mayo próximo, mientras que los gasoductos menores que van a redistribuir el fluido desde esa red troncal hacia las provincias del norte de Argentina demandarán tres años de obras.
En marzo pasado, Argentina y Bolivia acordaron la construcción de este gasoducto, que estará integrado por un tendido de 15 kilómetros del lado boliviano -con un costo de 43 millones de dólares- y de 32 kilómetros en territorio argentino -con una inversión prevista de 55 millones de dólares-.
El gasoducto llevará el nombre de Juana Azurduy, heroína argentino-boliviana de las guerras de independencia contra la colonia española, y permitirá ampliar la capacidad de transporte del gas de los actuales 5 millones de metros cúbicos diarios hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios para 2017.