El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) concluyó con la promesa del presidente Raúl Castro de impedir el «regreso del régimen capitalista», tras ser elegido como nuevo líder partidario en reemplazo de su hermano Fidel, quien, visiblemente emocionado, le levantó el brazo mientras los participantes cantaban la Internacional Socialista. «Asumo mi última tarea, con la firme convicción y el compromiso de honor de que el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba tiene como misión principal y sentido de su vida defender, preservar y proseguir perfeccionando el socialismo y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista», afirmó Castro, de 79 años, en la clausura del congreso.
El nuevo Comité Central del PCC -de 115 miembros- elegido el lunes, designó también un nuevo Buró Político de 14 hombres y una mujer que constituyen la máxima instancia ideológica del país.
De ellos sólo tres son nuevos. El «número dos» del gobierno y jefe de Organización del PCC, José Ramón Machado, de 80 años, relevó a Raúl Castro como segundo secretario.
Fidel Castro, quien no pronunció ningún discurso durante la ceremonia de clausura y tomó notas mientras hablaba su hermano Raúl, recibió una larga ovación de los delegados, reseñó la agencia DPA.
En el discurso de clausura, Raúl Castro dijo que «Fidel es Fidel y no precisa de cargo alguno para ocupar siempre un lugar cimero en la historia, en el presente y en el futuro de la nación cubana», informó la agencia Ansa.
El presidente de Cuba afirmó en diciembre que este congreso, el primero que se celebra desde 1997 y que fue inaugurado el pasado sábado, «debe ser, por ley de vida, el último de la mayoría de los que integramos la generación histórica» de la Revolución.
Entre las más de 300 medidas aprobadas por el congreso para «actualizar» y hacer «irreversible» el socialismo en Cuba, figuran el recorte de «plantillas infladas» de personal en el Estado; una mayor autogestión de las empresas públicas; la eliminación de subsidios; el fomento de los pequeños negocios privados y las cooperativas; la descentralización del control estatal y la creación de una cultura tributaria.
Ya en la apertura del congreso, Raúl Castro afirmó que se encuentra «en fase avanzada» la elaboración de leyes para autorizar la compra-venta de viviendas y automóviles entre particulares.
También reiteró que será eliminada paulatinamente la libreta de abastecimiento, con la que los cubanos pueden adquirir desde 1963, una canasta básica de alimentos a precios mínimos.
Castro, que propuso y logró que se apruebe que todos los cargos se ocupen sólo por dos períodos (un máximo de 10 años), señaló que «el principal enemigo está en nuestras propias deficiencias y por tanto, en tarea de tamaña dimensión para el futuro de la patria no renunciaremos a hacer los cambios que hagan falta, como indicó Fidel y al ritmo demandado por las circunstancias objetivas».
«Siempre con el apoyo y comprensión de la ciudadanía, sin poner en riesgo la unidad en torno a la Revolución y a su programa», dijo, citado por la agencia cubana Prensa Latina.
Castro reconoció el sábado que el partido y el gobierno carecen de una «reserva de sustitutos» y aseguró que la búsqueda e incorporación de nuevos dirigentes comenzarán de inmediato.
Los nuevos miembros del Buró Político son Mercedes López, primera secretaria del PCC en La Habana, además del experto económico del partido Marino Murillo y el ministro de Economía, Adel Izquierdo.
Por lo demás, forman parte del órgano político el comandante Ramiro Valdés, el ministro del Interior, Abelardo Colomé; el ministro de las Fuerzas Armadas, Julio Casas; el vicepresidente Esteban Lazo; el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón; y el ministro de Educación Superior, Miguel Díaz Canel.
También se reeligió a los generales Leopoldo Cintras, Ramón Espinosa y Alvaro López, y al secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Salvador Valdés.
El Comité Central reeligió además al Secretariado, que asiste al Buró Político en el trabajo con los cuadros y está integrado por nueve miembros.
Sus integrantes, además de Raúl Castro y José Ramón Machado, son Esteban Lazo, José Ramón Balaguer, Misael Enamorado, Olga Lidia Tapia, Abelardo Álvarez, Roberto López y Víctor Gaute.