En 2010 se regularizaron casi unas nueve mil hectáreas de tierras rurales fiscales y unos 120 mil metros cuadrados de tierras fiscales urbanas, según precisaron desde la Subsecretaría de Tierras dependiente del Ministerio de Ecología. Mediante la aplicación de la ley 4502, tendiente a descomprimir la burocracia administrativa para que se pueda otorgar la mayor cantidad de títulos posibles, se puso en marcha un plan que posiciona al año que se fue como uno de los mejores de los últimos quince. Con una fuerte impronta en el área social, los primeros meses de gestión de la ministra Viviana Rovira han sido de «mucho trabajo y balance positivo», según sus propias palabras, y durante este año se trabajará para apuntar los tres ejes: educación ambiental, cambio climático y manejo de desarrollo limpio.
«Ya empezamos a trabajar en educación ambiental, que va a ser transversal y lo más importante de toda la gestión. Hace al conocimiento de la gente, mediante un proceso pedagógico, dinámico y participativo donde la población aprende y empieza a tomar conciencia. Vamos a trabajar con el Ministerio de Educación y, lo que es más importante, con el ciudadano. Primero se realizan tareas de sensibilización y después concientización del consumo responsable de los recursos. Eso nos va a dar una provincia con un desarrollo ambiental sustentable que es lo que queremos todos los misioneros», dijo la funcionaria.
«Estamos terminando un año que en materia de gestión en tierras fue positivo. Los resultados que se han obtenido demuestran que son los mejores de los últimos 15 años, donde se regularizaron casi unas 9 mil hectáreas de tierras rurales fiscales y unos 120 mil metros cuadrados de tierras fiscales urbanas», indicó Jaime Ledesma, Subsecretario de Tierras de la Provincia. Del mismo modo, agregó que para este año la meta es redoblar los esfuerzos en estas políticas de «alto impacto social» y que una gran herramienta fue la ley 4502, cuyo objetivo es descomprimir la burocracia existente.