Después de dos años marcados por la pandemia, la presencialidad plena vuelve a los establecimientos educativos de Misiones. No habrá burbujas, pero continuará siendo obligatorio el uso del barbijo. El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, inaugurará el ciclo lectivo 2022 con actos a realizarse este miércoles 2 de marzo a las 09:00 en la escuela 960, de Itaembé Guazú, Posadas, y a las 16:00, en otra de San Vicente.
https://twitter.com/miguel_sedoff/status/1497947986923442178?s=20&t=Nic9AUAwgu_Wm8T17p-R2w
Alrededor de 400 mil estudiantes acudirán a las aulas tras dos años marcados por la pandemia de Covid19, con la modalidad de presencialidad plena; además, hay unos 50 mil en el sistema no formal. El inicio de clases implica el desempeño de tareas de 36 mil docentes.
Dos gremios que nuclean a los educadores aceptaron la mejora salarial ofrecida por el Gobierno provincial y garantizan la concurrencia, aunque hay otros cuatro sindicatos que rechazan la propuesta y anunciaron un paro de 24 horas, coincidente con el inicio de las actividades aúlicas. La UDPM y Siddep firmaron el acuerdo. UDA, AMET, SEMAB y SADOP son los que ratifican medidas de fuerza.
El presidente del Consejo de Educación (CGE) de Misiones, Alberto Galarza, reflexionó en medios locales que “la vuelta a clases siempre es realmente un movimiento extraordinario que se genera en la sociedad y seguramente mañana no será la excepción. Fueron dos años en que los niños no tuvieron normalidad plena, si bien el 20 de septiembre del año pasado volvimos a ella. Durante 2021 fueron a la escuela una semana y la otra lo hacían este desde sus hogares; en tanto el 2020 fue signado por la virtualidad”.
El 29 de abril se cerrarán las libretas abiertas, por lo que los estudiantes que tienen materias adeudadas deberán ponerse al día.
“Ese proceso de revinculación que teníamos de regularización de las materias con libreta abierta, se va a terminar; los niños tendrán que regularizar todas sus áreas o sus materias para promocionar el año y no tengan ninguna dificultad para este seguir cursando. Es muy importante que los papás, los docentes y estudiantes tengan presente esto y que ello no derive en repeticiones o no signifique un retraso en el en el sistema educativo”, especificó Galarza.
Galarza cree que «la pandemia nos va a dejar consecuencias en el plano pedagógico, en lengua, matemáticas entre otros, va a costar recuperar estos espacios de aprendizaje; no lo podemos hacer un día para otro, pero debemos buscar la manera que los estudiantes vuelvan a la normalidad”.
Respecto de la cuestión sanitaria, el presidente del CGE ratificó que en Misiones no se exigirá el pase sanitario en estudiantes, no habrá burbujas y se retoma la presencialidad plena. Pero si continuará el uso del barbijo y la sanitización de manos.
𝙉𝙤𝙨 𝙫𝙖𝙘𝙪𝙣𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙫𝙤𝙡𝙫𝙚𝙧 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙪𝙡𝙖𝙨 🎒
Madres, padres, docentes y no docentes deben aplicarse:
✔️ Doble viral
✔️ Doble adultos
✔️ Hepatitis B
Son vacunas gratuitas y se aplican en centros de salud y hospitales públicos.#SiMisiones@gobmisiones pic.twitter.com/lThocuGp8f— Ministerio Salud Mis (@SaludMisiones) March 1, 2022
«Tenemos 1.500 promotores que van a estar acompañando en las escuelas con la vuelta a clases segura y cada uno de los elementos que se necesita va a estar disponible para los alumnos y docentes. Hemos tenido en estos días una baja en la cantidad de casos e internados, eso se debe al gran índice de vacunación y a la campaña que hemos realizado en la provincia de Misiones”, dijo recientemente el ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón.
“Apuntamos fuertemente a la responsabilidad familiar para que tengamos un año muy beneficioso en la educación y también para la sociedad misionera para que no se den situaciones de contagio o aislamiento”, remarcó Alarcón.
“El día miércoles llega un cargamento de vacunas Pfizer y para el día viernes van a estar distribuidas y el sábado podamos a comenzar a inocular a los niños de 5 años para inicio de vacunación. Con los que ya se han aplicado dosis vamos a continuar con los esquemas (Sinopharm-Sinopharm/ Pfizer-Pfizer), esto va a ser para niños entre los 5 y los 12 años como inicio de esquema”, especificó el ministro de Salud.
“El plantel docente tiene un alto porcentaje de vacunación, ya estamos trabajando con el refuerzo de cada uno de los docentes y trabajando en equipo para que se vacunen y estén preparados para recibir a los alumnos en las escuelas. Comenzamos hace un mes con la campaña de vacunación y ahora que estamos con el inicio de clases tenemos la estrategia para los que todavía no se han vacunado”, remarcó.
Alivio para la canasta escolar
El Gobierno de Misiones ha incluido los programas de consumo «Ahora» para la compra de útiles, de manera que hay modalidades específicas de consumo y ahorro.
Anuncio: Ahora Escolar los días Jueves 24/2 y Viernes 25/2, Jueves 3/3 y Viernes 4/3 de 2022 para los artículos de Librería, Uniformes y guardapolvos, Indumentarias y Zapatería, con reintegro en la compra y pagar hasta en 12 cuotas sin intereses con tarjeta de crédito. pic.twitter.com/zwcahd4DAT
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) February 22, 2022
Este jueves entra en vigencia nuevamente el programa Ahora Escolar, para los artículos de Librería, Uniformes y guardapolvos, indumentaria y zapatería. Estará disponible en las librerías de Misiones adheridas y con reintegro en la compra y planes de pago en hasta en 12 cuotas sin intereses con tarjeta de crédito. Además, se suma el programa Ahora Textos que estará disponible todo el mes.
Anuncio: Ahora Escolar los días Jueves 24/2 y Viernes 25/2, Jueves 3/3 y Viernes 4/3 de 2022 para los artículos de Librería, Uniformes y guardapolvos, Indumentarias y Zapatería, con reintegro en la compra y pagar hasta en 12 cuotas sin intereses con tarjeta de crédito. pic.twitter.com/zwcahd4DAT
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) February 22, 2022
La cuestión docente
Alberto Galarza asegura que durante los dos últimos años, y pese a la crisis económica que dejó la pandemia, el salario de maestros y profesores de la provincia “pasó de estar en el puesto 22 al número 9 a nivel nacional” a mediados de 2021, bajo la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad.
La propuesta nacional es de un salario mínimo de 50.000 pesos a partir de marzo, lo que equivale a un incremento del 21,21%.
En el caso de Misiones, desde febrero un docente sin antigüedad cobra 54.750 pesos y 57.120 desde abril.
“La Nación viene muy retrasada, recién ahora va a entregar 50.000 pesos y Misiones desde comienzos de febrero está en 54.720. Es decir que la Nación, está anunciando un aumento del 21% para marzo que se cobrará recién en abril, en cambio, nosotros vamos a estar en 57.120 pesos de sueldo inicial para ese entonces; acá es donde se ve la recuperación real que ha tenido el salario de Misiones”, argumenta Galarza.
El 17 de febrero pasado, El Gobierno de Misiones y los gremios docentes UDPM y SIDEPP acordaron un incremento salarial del 21,3%, al básico para el primer semestre del corriente año.
Los detalles
Aumento del básico desde febrero 2022 de $17.741,77 a $20.580,77, y desde abril 2022 a $21.520,77.
– Garantía salarial para febrero 2022:
● Docente con 0 años de antigüedad: $54.720;
● De 1 a 5 años de antigüedad: $55.860;
● De 5 a 10 años de antigüedad: $57.000;
● Con 11 años o más de antigüedad: $58.140.
– Garantía salarial para abril 2022:
● Docente con 0 años de antigüedad: $57.120;
● De 1 a 5 años de antigüedad: $58.310;
● De 6 a 10 años de antigüedad: $59.500;
● Con 11 años o más de antigüedad: $60.690.
Otras mejoras
Incremento de la Ayuda Escolar para febrero, de $1.680 actuales a $3.000 por hijo, y de $4.200 actuales por hijo con discapacidad a $7.500 por hijo con discapacidad.
Elevar el adicional del decreto 830/18 concepto 908 del 10% actual al 25% para los docentes de los establecimientos agrotécnicos con planes de estudios de 6 o más años y residencias estudiantes.
Para el mes de marzo elevarán el concepto 847 Adicional Decreto 141/15 de coeficiente 1 a 1.85 para los docentes en escuelas de jornada completa excepto para los docentes de escuelas agrotécnicas con planes de estudios de 6 o más años y residencias estudiantes, que se elevará a 2.00.
Las autoridades educativas se comprometieron a trabajar para la actualización de las Asignaciones Familiares en el mes de marzo de 2022, a cancelar deudas en concepto de vacaciones y comedores escolares del 2021, ampliar los beneficios de la titularización docente, dar continuidad al trabajo llevado adelante por las Mesas Técnicas y a ratificar la continuidad del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Para los gremios que van al paro, hace 7 meses que el maestro de grado y los docentes en general de secundaria y demás, no han percibido ningún incremento. Y el incremento acordado con algunos sectores (UDPM y el Sidepp) está muy por debajo de lo que necesita mínimamente un docente. Ni siquiera llegan a la mitad de una canasta básica que establece el INDEC.