Duhalde lanzó su candidatura presidencial por Unión Popular

El ex presidente Eduardo Duhalde lanzó formalmente su candidatura presidencial dentro del espacio político Unión Popular (UP) y adelantó que en la oposición «hay que trabajar para que el que llegue a segunda vuelta tenga el apoyo del resto». A partir de este nuevo lanzamiento, quedó efectivamente formalizado su alejamiento del Peronismo Federal (PF), y del gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, tras las fallidas pre internas de ese espacio.

duhalde11

«No he sido vencido por candidato alguno en esta primaria. Se ha comportado en forma indebida», dijo en referencia a Rodríguez Saá, para responder ante una consulta periodística que «hoy no está acá porque se está ocupando de hacer elecciones solitarias en todo el país».

Duhalde comentó que «anoche» habló con otros de sus socios en el Peronismo Federal, como Juan Carlos Romero y Ramón Puerta, y que se manifestaron «en absoluto desacuerdo con lo que hizo Rodríguez Saá».

En el marco del acto realizado en las oficinas del Movimiento Productivo Argentino, Duhalde recordó que Unión Popular fue el primer partido en el que militó y para el cual realizó «las primeras pintadas».

En su arenga a un auditorio en el que escaseaba la juventud, Duhalde manifestó su convicción de poder «llegar a la presidencia de la República».

«De la campaña que hice en esta primaria presidencial fallida me queda mucho más fortalecida la convicción de que así será: por el afecto recibido de parte de la gente en el noroeste del país, en el litoral y en la Capital Federal», aseveró.

También adelantó que la semana que viene se formalizarán los acuerdos «con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) -que esta semana perdió su personería- y con otras tres fuerzas de alcance nacional», y que el 6 de mayo «se anunciarán los 10 principales ejes de lo que será nuestro gobierno».

En otro pasaje de la conferencia de prensa dijo que «mientras se trate de partidos democráticos los políticos tienen que hablar entre todos y no empezar con esto de que hay límites. (Mauricio) Macri tuvo una postura generosa al decir que declinaría su candidatura por un acuerdo; y creo que todos hacen falta».

«Para mi el único límite es la patria que queremos», agregó el ex senador que ejerció la presidencia menos de un año y medio, al tiempo que recordó que «desde hace dos años y medio muchos partidos estamos trabajando juntos en la conformación de un plan de gobierno».

«Tenemos que trabajar para que el que llegue a segunda vuelta sepa que los demas -partidos de la oposición- lo van a apoyar», enfatizó, plasmando así su pronóstico sobre a posibilidad de que en las elecciones presidenciales se llegue a esa instancia.

Adelantó también que «a fin de mayo anunciaremos quien completará la fórmula presidencial» e insistió en que «hay que gobernar con objetivos, fijando prioridades para después desarrollarlas».

Por último, se refirió a su gestión de gobierno: «En seis meses logramos salir de la crisis. Sé como se gobierna y tengo el equipo para hacerlo», remató.